Hedelberto López Blanch

Nació en
La Habana 24-02-1947. 

Graduado de
contador (1967) y Licenciado en Periodismo (1972). Ha reportado numerosos
eventos internacionales celebrados en Cuba, Angola, Zambia, Mozambique, Libia,
Tanzania, Qatar, Zimbabwe, Sudáfrica, Alemania y Rusia. Fue corresponsal
permanente de Juventud Rebelde en Nicaragua y asesor de redacción del diario
Barricada en esa nación centroamericana entre 1985 y 1987. Ha obtenido varios
premios de periodismo.

Como investigador de la emigración cubana, viajó a
Estados Unidos en diferentes ocasiones. Entre sus obras aparecen:
La Emigración cubana en EE.UU., Descorriendo Mamparas;  Miami, Dinero Sucio; Bendición Cubana en
Tierras Sudafricanas, Historias Secretas de Médicos Cubanos en África, y Cuba,
pequeño Gigante contra el Apartheid. Actualmente López Blanch labora como
comentarista internacional en el semanario Opciones de la editora Juventud
Rebelde,  colabora con varias
publicaciones nacionales e internacionales como Rebelión, de España y es
Candidato a Doctor en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de La
Habana

Artículos

El Salvador y el TLC

El gobierno salvadoreño del presidente Antonio Saca aparece como el primero de las empobrecidas economías centroamericanas que aprobó llevar adelante los acuerdos del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Centroamérica. A finales de 2004, en una enconada discusión entre partidarios (Alianza Republicana Nacionalista, Arena, de gobierno) y detractores (Frente Farabundo Martí para […]

Los recientes acuerdos firmados entre la República de Cuba y la República Bolivariana de Venezuela van en dirección completamente opuesta al Area de Libre Comercio para las Américas (ALCA) y con su consecución darán un ejemplo al mundo de verdadera unión económica entre los pueblos, a la par que mostrarán la forma de llevar a […]

Un informe del Banco Mundial (BM) destaca que cuatro años de represión israelí al levantamiento contra la ocupación, dejaron a la economía palestina hecha jirones, con una profunda recesión y una creciente pobreza. La declaración del BM no exige la retirada sin condiciones del agresor israelí de los territorios ocupados en 1967, aunque indica que […]

Desde que el gobierno del presidente Hugo Chávez arribó al poder en 1999, han sido una constante en los medios de información estadounidenses y en los dominados por el capital nacional venezolano, las campañas desinformativas que insisten sobre una presunta debacle de la economía. Esas cruzadas han estado presente en todo momento en la mayoría […]

Para nadie es un secreto que quienes en los próximos años dominen las fuentes y los abastecimientos del crudo, también influirán determinantemente en el curso de la historia futura. Con esa mira, Estados Unidos ha lanzado una agresiva y permanente estrategia para adueñarse de posibles zonas con reservas del crudo que abarcan también al continente […]

Sumamente importante y halagüeña para los gobiernos del Tercer Mundo resultaron las declaraciones realizadas en Chile por el presidente de la República Popular China, Hu Jintao, ante más de 50 empresarios que participaban en la reunión del Comité Asesor de los países de Asia-Pacífico (APEC). Jintao llamó a los países industrializados a esforzarse por mejorar […]

La mayoría de los analistas, tras analizar el resultado de las elecciones en Estados Unidos, concuerdan en que para el Partido Demócrata y su candidato John Kerry resultó mucho mejor perder la oportunidad de llegar a la Casa Blanca que tener que enfrentarse en los próximos cuatro años a dos gravísimas situaciones: la guerra contra […]

La victoria del candidato de la izquierda uruguaya, Tabaré Vázquez acaba de reafirmar que en América Latina el modelo conservador de libre comercio y excluyente de las grandes masas se agota, y se abren nuevos caminos hacia un desarrollo más humano para la región. La República de Uruguay, anteriormente denominada la Suiza de América por […]

China se ha convertido en los últimos años en el motor impulsor de la economía mundial debido a su profusa expansión y al estancamiento que han padecido las naciones desarrolladas, encabezadas por Estados Unidos y Japón. El país asiático registró en el tercer trimestre de este año un crecimiento del 9,1 % del Producto Interno […]

Cuando se habla de la ayuda que los países ricos otorgan a los subdesarrollados, la fuerte propaganda en los medios de comunicación occidentales provoca que muchos se dejen llevar por el sentido literario de esa palabra y no comprendan que lleva implícita una determinada carga política y económica. Esa ayuda, en la mayoría de los […]

1 98 99 100 101 102