Higinio Polo

Licenciado en Geografía e Historia, y Doctor en Historia contemporánea por la Universidad de Barcelona.
Ha publicado numerosos trabajos y ensayos sobre cuestiones políticas y culturales, y colabora habitualmente en medios como la revista El Viejo Topo, el periódico Mundo Obrero y otros, tanto convencionales como digitales.
Entre sus libros se cuentan la investigación Los últimos días de la Barcelona republicana, las novelas Al acabar la tarde, en SingapurVientre de nácar, y El caso Blondstein, así como los ensayos Irán: memorias del paraísoUSA: el Estado delincuenteEl terrorismo (en colaboración); Retratos (de interior); Dashiell Hammett. Novela negra y caza en brujas en HollywoodLa noche de CalcutaBarcelona (informe confidencial)Rosas blancas sobre StalingradoLa ventana de MatisseDestajo de suburbios, Lugares adonde no quiero regresar.
Su última obra publicada, en 2022, es Cita en Vladivostok.
Correo electrónico: [email protected]

Artículos

Las recientes declaraciones del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, sobre las responsabilidades del holocausto judío en la Segunda Guerra Mundial, han vuelto a poner en el centro de la atención mundial al régimen teocrático de los ayatolás, y lo han hecho en un escenario internacional donde se enfrentan múltiples intereses de las grandes potencias, serios apercibimientos […]

La llegada de Bush a Corea del sur, para asistir a la cumbre de los países del foro de Cooperación Económica para Asia y el Pacífico, acompañada antes por encuentros en Tokio y, después, en Pekín y Ulan Bator, muestra el interés de Estados Unidos por la emergente Asia Oriental, centrada en el creciente poder […]

El pasado día 17 de enero el presidente Pasqual Maragall entregaba la medalla de oro de la Generalitat de Catalunya a Gregori López Raimundo, el veterano dirigente comunista que condujo el PSUC, Partit Socialista Unificat de Catalunya, en los años más duros de la dictadura franquista y que llegó a ser su secretario general y […]

1. En Pekín, o Beijing, llama la atención la modernidad de la ciudad. También en Shanghai. Visitar hoy esas ciudades, tras una ausencia de una década, las hace casi irreconocibles. Son, además, gigantescas. Pero todo el país lo es: para un europeo, las dimensiones de China confunden. No hay que olvidar que la población de […]

Sobre Israel, Irán y la izquierda

El artículo que sigue responde a un texto firmado por Joan B. Culla, aparecido el 16 de diciembre de 2005 en la edición catalana de El País. Remitido el artículo a ese periódico, sus responsables se han negado a publicarlo

  Para el doctor Hideo Fujita, y para Sachiko Shirao. Para Cristina Gordo y Maria Sellés.    Thirty seconds over Tokyo, Treinta segundos sobre Tokio. Así tituló Mervyn LeRoy su película de propaganda bélica, que se estrenó en 1944, facturada siguiendo las directrices del Pentágono. Es una cinta convencional, pero importante: estaba destinada al esfuerzo […]

Para Rosa Senserrich Teddy Roosevelt fue un presidente norteamericano, hoy olvidado por la mayoría de sus compatriotas, que, sin embargo, inspira ahora a los más duros halcones del gobierno de su país. Fue un hombre serio, un patriota, un tipo que popularizó el sombrero panamá posando en el canal que había robado a Colombia, un […]

Para Encarni Roldán   A finales del pasado mes de mayo se saldaba con un rotundo fracaso la Conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que la ONU había convocado en Nueva York. Las anteriores conferencias, celebradas en 1995 (año en que se decidió la prórroga indefinida del Tratado) y 2000, habían […]

Para Alina Gavrus Cuando, en junio de 2004, la Tate Modern de Londres inauguraba una exposición antológica de Edward Hopper, los organizadores insistieron en la importancia del autor y en su modernidad. Lo cierto es que la atención hacia su obra no ha parado de crecer: tras la Tate Modern, también el Museo Ludwig de […]

Al rechazo del Tratado constitucional europeo en Francia y Holanda y al fracaso de la última cumbre celebrada en Bruselas (una consecuencia de las exigencias británicas y del repentino desconcierto y división de los dirigentes de la visión neoliberal de la Unión Europea), se ha añadido una grave disputa entre los gobiernos que dirigen los […]

1 34 35 36 37 38 39