Artículos
Un tipo extraño este Blondstein. Su búsqueda obsesionó a Higinio Polo, quien acabó escribiendo una novela sobre el personaje (y sobre muchas otras cosas), un texto que oscila entre la novela de intriga y el Oulipo. De ello da cuenta en este artículo.Un tipo extraño este Blondstein. Su búsqueda obsesionó a Higinio Polo, quien acabó escribiendo una novela sobre el personaje (y sobre muchas otras cosas), un texto que oscila entre la novela de intriga y el Oulipo. De ello da cuenta en este artículo.
La reciente celebración de las elecciones en Iraq ha servido para que, en todo el mundo, celebrasen su supuesta victoria los más correosos partidarios del gobierno estadounidense de Bush, los mismos que apoyaron el inicio de una sucia guerra, y quienes, hoy, juzgan razonable y oportuna la guerra preventiva como instrumento de la política exterior […]
Mientras me acercaba al Louvre, recordé, de pronto, que el ingeniero Walter Faber (aquel atribulado y extraño personaje de Max Frisch, en Homo Faber) buscaba, en los alrededores del museo parisino, un domingo, a una muchacha que le atraía mucho y que llevaba el pelo recogido en una cola de caballo rojiza. Faber no lo […]
1. En 1945, la URSS, que había entrado con sus tropas en Corea como consecuencia de sus acuerdos con Washington en el reparto de tareas de la ofensiva final de la Segunda Guerra Mundial, y que podría haber ocupado toda la península, detiene sus divisiones en el paralelo 38, punto de encuentro fijado con los […]
Para Haroldo Maglia, escritor,(y uno de los principales sospechosos). Hace unas semanas, recibí por correo electrónico una nota de la que no entendí nada. La leí, claro: primero, apresuradamente, después, con atención, y mi primer impulso fue eliminarla de inmediato. Ya he dicho que no entendía nada. Sin embargo, por un azar, el mensaje quedó […]
«No hablará la ciudad que enmudeciósi no la acaricianlas manos esposadasen sus bolsillos.»Nazim HikmetDe un poema escrito para una huelga de tranviarios,en la Estambul de 1929. Llegué hasta el Gramercy Park, de Nueva York, con la intención de echar un vistazo al espacio verde que Hammett debía mirar desde su habitación. Lo hacía porque había […]
La primera vez que oí hablar del general norteamericano James Mattis fue en un noticiero de televisión. Me llamó la atención la peculiar sonoridad de su apellido y, sobre todo, su aplomo, la autoridad con que hablaba ante periodistas y subordinados. Se veía que era un hombre de acción, brusco, expeditivo, eficaz. Pensé, entonces, que […]
La Europa balnerario, de la que habló el finado Vázquez Montalbán, ha tenido en el reciente fin de año algunos ejemplos de esos peligrosos escualos que agitan las albercas del disminuido Estado del bienestar. Ya los conocen. Son tiburones, en su salsa. Citaré un par de ellos, para no alarmar más de lo necesario, extranjeros […]
El presidente norteamericano, Bush, partidario del conservadurismo caritativo (¿recuerdan?), y sus asesores, cometieron una evidente torpeza con su falta de reacción ante la catástrofe asiática del maremoto, el tsunami que permanece en el centro de la atención informativa internacional. Parecía que la catástrofe no tenía nada que ver con ellos. Sin embargo, las duras palabras […]
Tenemos muchas imágenes de Trotski en nuestra memoria colectiva. La mayoría, confusas; incluso, imaginarias. Algunas, están envueltas en la bruma de la revolución bolchevique, y nos han llegado pese a Stalin, y, aún, recordamos sus últimas escenas, las del exilio final, en México, cuando, justificadamente, está ocultándose de la larga mano del georgiano. Se conserva […]