Artículos
De entre las instantáneas respuestas negativas del nacionalismo español a las palabras de Arnaldo Otegi en el pasado mitin de Anoeta, ahora sólo tenemos espacio para analizar la de Podemos. Antes de seguir, me atrevo a sintetizar en al menos ocho tesis, las palabras de quienes hablaron en el mitin en lo que respecta a […]
La historia europea ha transitado por muchas fases de luchas clasistas, nacionales y sociales en general especialmente tensas, algunas de las cuales han llegado a abrir oleadas pre y revolucionarias seguidas por reacciones contrarrevolucionarias atroces, militaristas y fascistas. Sin esta panorámica histórica no entenderemos nada del presente1. La ebullición social múltiple, polifacética y contradictoria en […]
Presentación Algo sobre el contexto La «nueva derecha» Ideología de la «nueva derecha» La patria grande socialista 1. Presentación Hace unos meses se mantuvo un debate internacional sobre la situación y perspectivas de las luchas de los pueblos y clases oprimidas. Fue un debate denso y enriquecedor en grado sumo. Ahora queremos profundizar en una […]
1. PRESENTACION 2. LA ACTUALIDAD DEL MARXISMO 3. EL PROBLEMA ESPAÑOL 4. LA NECESIDAD DE LA ORGANIZACIÓN 1.- Presentacion Han tenido lugar en Galiza tres charlas-debate sobre otras tantas cuestiones de actualidad: Las tareas de la organización revolucionaria; ¿España se hunde? Una visión desde Euskal Herria; y Marx y nosotras/os. Las tres atañen a cuestiones […]
Texto escrito para la revista Espineta amb Caragolins nº 21
Este texto fue redactado en agosto de 2015, antes de que se iniciara el debate Abian¡ en la izquierda abertzale. Por diversas razones no ha sido publicado en la red hasta ahora. Aconsejamos que se estudie con la ayuda de otro texto escrito un poco más tarde que este y a disposición en la red: Borrador sobre tendencias del capitalismo (Apuntes para una posible estrategia II), del 3 de octubre de 2015.
En la historia de la izquierda independentista vasca el concepto de movimiento popular -herri mugimendua- ha hecho referencia a diversas prácticas de luchas de masas contra opresiones específicas que tenían unas constantes básicas desde su inicio, pero que fueron cambiando en sus formas y expresiones externas debido a los orígenes, ascenso y avances, período de […]
El libro que presentamos –Derechos humanos como arma de destrucción masiva, Boltxe Liburuak, Bilbo 2015- nace por muchos motivos de tipo político, social, de oportunidad histórica y también, integrado en todos los anteriores por necesidades personales. Nuestras militancias en diversos campos de lucha contra las opresiones nos han hecho tomar conciencia de la perversa trampa […]
Tabla de contenidos Trabajo libre contra tripalium Autogestión como autodefensa nacional Autogestión obrera y popular Autogestión reformista Trabajo libre contra tripalium La crisis actualiza un debate anterior al comunalismo inglés del siglo XVII que recuperaba tierras baldías de la nobleza bajo el lema de omnia sunt communia : todo es de todos. Müntzer lanzó esta […]