Iñaki Gil de San Vicente

Artículos

1. Las pasadas elecciones del 24-M han confirmado varias tendencias más o menos previstas por cuanto previsibles para cualquier colectivo que hubiera seguido con atención el desenvolvimiento de la crisis internacional que azota al capitalismo español. La fundamental es la tendencia al reforzamiento del nacionalismo español en sus dos vertientes, la progresista y la tradicional; […]

Iniciamos con este escrito para la Fundación Pakito Arriaran (www.arriaran.org) una serie bimensual dedicada al análisis de la realidad vasca e internacional desde la perspectiva de la liberación nacional de clase. ¿En qué se diferencia esta perspectiva de las demás? La respuesta es sencilla en su enunciación y radical en su contenido y en sus […]

Marx dijo en 1843 que ser radical es ir a la raíz de las cosas, y que para el hombre la raíz es el hombre mismo. Desde entonces este principio ha sido objeto de fanático rechazo, de controversia enconada y de axioma incuestionable, todo a la vez. No podía ser de otro modo porque pone […]

El socialismo está siempre en adecuación y adaptación porque el capitalismo, su enemigo mortal, se adapta y adecua permanentemente. La lucha de clases es movimiento continuo a partir de las contradicciones sustanciales del capitalismo, lo que hace que la teoría socialista deba (re)crearse, descubrir e integrar los brotes que emergen de las raíces y las […]

¿Marxismo versus ecologismo?

1. PRESENTACIÓN 2. UN ADELANTO PREMONITOR EN 1843 3. DIALÉCTICA DE AVANCE Y DESTRUCCIÓN 4. FRACTURA DEL METABOLISMO SOCIONATURAL 5. LA NATURALEZA DUEÑA DE SÍ MISMA 6. REFORMISMO ECOLOGISTA   1. Presentación La ponencia que aquí se ofrece es la continuación de la presentada a debate en 2010, de la que luego se habla. En […]

1. El estudio crítico de la historia ofrece lecciones que no debemos despreciar. Si bien hay que dejar transcurrir un tiempo para que la historia pueda desplegarse ante nosotros con toda su pedagogía, lo cierto es que en determinados contextos largos sí podemos analizar el pasado inmediato, como es el caso de 2014, un año […]

Respuesta al cuestionario de once preguntas del colectivo venezolano Pasajeros del Sur, a raíz del X Congreso de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, celebrado en Caracas.   -Pregunta No 1- ¿Cuál es el papel del intelectual en este momento histórico que vive la humanidad? ¿Cuál es el intelectual necesario, es decir, qué […]

Ponencia para el Encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad. Caracas del 11 al 15 de Diciembre

1. ¿Qué nos une por debajo de la diferencia?  ¿Qué entendemos por crisis del capitalismo las personas reunidas en este evento organizado por la Venezuela Bolivariana cumpliendo un necesario proyecto ideado por Chávez y Fidel Castro, como explica Carmen Bohórquez [1]? ¿Cómo podemos definir el largo, convulso y amenazante contexto mundial quienes aquí debatimos teniendo […]

Publicado por Sare Antifaxista, y editado por DDT

El libro Psicología de masas del fascismo, fue editado en 1933, justo cuando el nazismo triunfaba en Alemania y el movimiento fascista y militarista llevaba una década expandiéndose por Europa y sumando apoyos muy significativos en la burguesía británica y norteamericana. El capitalismo imperialista se agitaba en una insoportable crisis global, crisis que en lo […]

Índice  LA OBJETIVIDAD Y LA SUBJETIVIDAD. EJEMPLOS PRÁCTICOS 1.1.- DESARROLLANDO UN EJEMPLO CÓMO LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DEFINE LA IDEOLOGIA  2.1.- DETERIORO SOCIOECONÓMICO E IDEOLOGÍA 2.2.- PODEMOS COMO IDEOLOGÍA LA TÁCTICA Y LA ESTRATEGIA. PROFUNDIZAR ESTOS CONCEPTOS PARA SABER ANALIZAR CORRECTAMENTE 3.1.- INTERACCION ENTRE ESTRATEGIA Y TÁCTICA ¿FRENTE POPULAR? ¿UNIDAD POPULAR? ¿EN QUÉ SE PARECEN Y […]

1 17 18 19 20 21 37