Iñaki Gil de San Vicente

Artículos

Sí, juzgar al Estado español eso es lo que nos propone Askapena. En estos momentos en los que lo «políticamente correcto» es el lenguaje melifluo, ciudadanista e institucionalizado, aparece Askapena, llama a las cosas por su nombre y propone una tarea concreta y verificable: hay que organizar juicios populares contra el criminal imperialismo español. Así, […]

Al menos 35 manifestantes de izquierda han sido detenidos por la policía de un gobierno que se dice de izquierdas, cuando protestaban contra la claudicación de ese gobierno frente a las muy duras exigencias del capital financiero internacional liderado en la UE por lo que se denomina «euroalemania». Esa y otras respuestas populares se realizaron […]

1. La ahora llamada Ley Mordaza es el más reciente endurecimiento represivo del imperialismo español que vulnera, al menos, doce artículos de su propia Constitución de 1978, impuesta al Pueblo Vasco. No es una nueva y original ley, distinta a las muchas anteriores, sino un «perfeccionamiento» de la ley general como veremos en su momento. […]

Los cinco artículos que aquí se ofrecen están vertebrados por la corrupción como necesidad estructural del capitalismo en su conjunto y del Estado español en concreto. Aun así, no siguen un orden lógico en su presentación, no responden a un índice temático que facilite la exposición de una teoría general sobre la corrupción. En realidad, […]

1. Las pasadas elecciones del 24-M han confirmado varias tendencias más o menos previstas por cuanto previsibles para cualquier colectivo que hubiera seguido con atención el desenvolvimiento de la crisis internacional que azota al capitalismo español. La fundamental es la tendencia al reforzamiento del nacionalismo español en sus dos vertientes, la progresista y la tradicional; […]

Iniciamos con este escrito para la Fundación Pakito Arriaran (www.arriaran.org) una serie bimensual dedicada al análisis de la realidad vasca e internacional desde la perspectiva de la liberación nacional de clase. ¿En qué se diferencia esta perspectiva de las demás? La respuesta es sencilla en su enunciación y radical en su contenido y en sus […]

Marx dijo en 1843 que ser radical es ir a la raíz de las cosas, y que para el hombre la raíz es el hombre mismo. Desde entonces este principio ha sido objeto de fanático rechazo, de controversia enconada y de axioma incuestionable, todo a la vez. No podía ser de otro modo porque pone […]

El socialismo está siempre en adecuación y adaptación porque el capitalismo, su enemigo mortal, se adapta y adecua permanentemente. La lucha de clases es movimiento continuo a partir de las contradicciones sustanciales del capitalismo, lo que hace que la teoría socialista deba (re)crearse, descubrir e integrar los brotes que emergen de las raíces y las […]

¿Marxismo versus ecologismo?

1. PRESENTACIÓN 2. UN ADELANTO PREMONITOR EN 1843 3. DIALÉCTICA DE AVANCE Y DESTRUCCIÓN 4. FRACTURA DEL METABOLISMO SOCIONATURAL 5. LA NATURALEZA DUEÑA DE SÍ MISMA 6. REFORMISMO ECOLOGISTA   1. Presentación La ponencia que aquí se ofrece es la continuación de la presentada a debate en 2010, de la que luego se habla. En […]

1. El estudio crítico de la historia ofrece lecciones que no debemos despreciar. Si bien hay que dejar transcurrir un tiempo para que la historia pueda desplegarse ante nosotros con toda su pedagogía, lo cierto es que en determinados contextos largos sí podemos analizar el pasado inmediato, como es el caso de 2014, un año […]

1 18 19 20 21 22 39