Artículos
«¡Tenemos la necesidad imperiosa de pensar, ¡imperiosa!» Che Guevara [1] AUTOCRITICA Y CRITICA DEL REFORMISMO QUÉ ES EL REFORMISMO TEORÍA MARXISTA E INTERNACIONALISMO EL IMPACTO DE LA GRAN CRISIS EL FRACASO DEL REFORMISMO RESUMEN 1.- AUTOCRITICA Y CRITICA DEL REFORMISMO Iniciamos esta breve y muy sintética charla-debate sobre el Che como crítico del […]
Entre miles de noticias idénticas, cuatro muy recientes nos enfrentan al problema del poder. Una, el FMI exige a la burguesía griega que condene al desempleo a 100.000 trabajadores más. Dos, la transnacional Renault advierte a Japón que puede deslocalizar su empresa en Yokohama si no toma medidas para contener la revalorización del yen con […]
Bildu ha irrumpido en la lucha sociopolítica en un momento caracterizado por una crisis global, «nueva» en el sistema capitalista, que debemos separar analíticamente en cuatro subcrisis o crisis parciales: una, la mundial capitalista; otra, la europea; además, la estatal española y, por último, la específica vasca. Se equivoca quien menosprecie alguna de ellas y, […]
Varios acontecimientos recientes han reactivado el clásico debate doble sobre, por un lado, las relaciones entre organización y espontaneísmo y, por otro lado, las relaciones entre la organización militante y los partidos electorales de masas, los sindicatos y los movimientos populares y sociales. Algunos de estos acontecimientos son las sublevaciones de las masas musulmanas en […]
1.- PRESENTACIÓN 2.- ¿UN MUNDO ABSURDO E INCOMPRENSIBLE? 3.- LA CORTA RACIONALIDAD DEL IMPERIALISMO 4.- LA LUCHA DE CLASES Y DE LOS PUEBLOS 5.- EL MARXISMO COMO TEORÍA-MATRIZ 1.- PRESENTACION Los y las compañeras de Askapena quieren debatir hoy sobre el marxismo y la lucha de clases. Askapena es un movimiento popular internacionalista que […]
Nota: esta ponencia ha sido publicada en el libro «Cooperativas y socialismo. Una mirada desde Cuba», compilado por Camila Piñeiro Harnecker. 1. AUTOGÉNESIS HUMANA Y COOPERACION SOCIAL 2. COOPERATIVISMO BOLCHEVIQUE 3. UTOPIAS E IMAGINARIO ANTIIMPERIALISTA 4. OCUPACIÓN, COOPERACIÓN Y PODER DE CLASE 5. AUTOGESTIÓN, PODER Y SOCIALISMO 6. AUTOGESTIÓN, DETERMINISMO Y COMUNISMO 7. ALIENACION, MIEDO […]
Una de las aportaciones fundamentales de Rosa Luxemburgo a la crítica del capitalismo fue el análisis de la militarización como elemento clave de la fase imperialista que se iniciaba por aquella época. La historia del siglo XX y lo que va del XXI ha corroborado su teoría y la ha ampliado hasta extremos entonces inimaginables. […]
La charla que vas a ofrecer en Tolosa tiene como titulo «La crisis capitalista y las posibles soluciones». ¿Existe efectivamente una solución real, más o menos inmediata a la crisis? Hay que decir abiertamente que no existe ni puede existir una «solución inmediata a la crisis». Comprendo que esta tajante afirmación puede ser un […]