Iñaki Gil de San Vicente

Artículos

Bildu ha irrumpido en la lucha sociopolítica en un momento caracterizado por una crisis global, «nueva» en el sistema capitalista, que debemos separar analíticamente en cuatro subcrisis o crisis parciales: una, la mundial capitalista; otra, la europea; además, la estatal española y, por último, la específica vasca. Se equivoca quien menosprecie alguna de ellas y, […]

[.pdf 238Kb]

Varios acontecimientos recientes han reactivado el clásico debate doble sobre, por un lado, las relaciones entre organización y espontaneísmo y, por otro lado, las relaciones entre la organización militante y los partidos electorales de masas, los sindicatos y los movimientos populares y sociales. Algunos de estos acontecimientos son las sublevaciones de las masas musulmanas en […]

  1.- PRESENTACIÓN 2.- ¿UN MUNDO ABSURDO E INCOMPRENSIBLE? 3.- LA CORTA RACIONALIDAD DEL IMPERIALISMO 4.- LA LUCHA DE CLASES Y DE LOS PUEBLOS 5.- EL MARXISMO COMO TEORÍA-MATRIZ 1.- PRESENTACION Los y las compañeras de Askapena quieren debatir hoy sobre el marxismo y la lucha de clases. Askapena es un movimiento popular internacionalista que […]

Nota: esta ponencia ha sido publicada en el libro «Cooperativas y socialismo. Una mirada desde Cuba», compilado por Camila Piñeiro Harnecker. 1. AUTOGÉNESIS HUMANA Y COOPERACION SOCIAL 2. COOPERATIVISMO BOLCHEVIQUE 3. UTOPIAS E IMAGINARIO ANTIIMPERIALISTA 4. OCUPACIÓN, COOPERACIÓN Y PODER DE CLASE 5. AUTOGESTIÓN, PODER Y SOCIALISMO 6. AUTOGESTIÓN, DETERMINISMO Y COMUNISMO 7. ALIENACION, MIEDO […]

Una de las aportaciones fundamentales de Rosa Luxemburgo a la crítica del capitalismo fue el análisis de la militarización como elemento clave de la fase imperialista que se iniciaba por aquella época. La historia del siglo XX y lo que va del XXI ha corroborado su teoría y la ha ampliado hasta extremos entonces inimaginables. […]

Respuesta a Herri Abian

La charla que vas a ofrecer en Tolosa tiene como titulo «La crisis capitalista y las posibles soluciones». ¿Existe efectivamente una solución real, más o menos inmediata a la crisis?   Hay que decir abiertamente que no existe ni puede existir una «solución inmediata a la crisis». Comprendo que esta tajante afirmación puede ser un […]

Herria 2000 Eliza ha abierto una reflexión sobre el futuro del trabajo en el contexto de la crisis mundial. Hace falta este estudio para comprender el presente y para saber qué hacemos en el futuro. Ahora la parte de Euskal Herria bajo dominación española está entre las 40 zonas más ricas1 de la UE las […]

Caracterizar adecuadamente bajo qué tipo de crisis malvivimos, es imprescindible para no cometer errores estratégicos. Los datos sobre el desempleo, la muy débil e incierta recuperación económica mundial, las dificultades que amenazan a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, etc., el encarecimiento de alimentos, fármacos y energías, las hambrunas, la saturación de la capacidad de carga […]

Tesis sobre el marxismo vasco

Nota: texto elaborado en base al debate habido en Kortxoenea sobre el mismo tema, con la participación de Néstor Kohan

1 25 26 27 28 29 39