Iñaki Gil de San Vicente

Artículos

Texto escrito para la charla debate en el CSO La Traba

TRES TESIS REFORMISTAS SOBRE EL ESTADO «TENEMOS QUE TOMAR EL PODER PARA QUE NOS DEJEN DE JODER» EL ESTADO, CENTRALIZADOR ESTRATÉGICO DE LAS DOMINACIONES CENTRALIZACIÓN ESTATAL Y DOMINACIÓN POR EL FETICHISMO EL ESTADO ESPAÑOL COMO EJEMPLO   NOTA: Esta ponencia fue escrita en la primera semana de enero de 2011 para someterla a debate en […]

Vínculo y mediación entre la teoría y la práctica

PRESENTACIÓN VÍNCULO Y MEDIACIÓN ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA OBSTÁCULOS HISTÓRICOS AL DESARROLLO DE LA PRAXIS OBSTÁCULOS BURGUESES AL DESARROLLO DE LA PRAXIS LA PRAXIS COMO MEDIACION COMUNISTA LA PRAXIS COMO PEDAGOGÍA REVOLUCIONARIA 1.- PRESENTACIÓN: Los organizadores del I Encuentro Internacional de Escuela de Cuadros, a celebrar a mediados de enero de 2011 en […]

Estamos a punto de realizar la tercera huelga general contra las brutales medidas impuestas por el PSOE para salvar el capitalismo español. La primera fue la del 21 de mayo de 2009, la segunda la del 29 de junio de 2010 y haremos la tercera este 27 de enero de 2011. Disponemos ya de suficiente […]

El texto que sigue fue terminado de escribir el día 1 del pasado mes de julio. Ahora, tras cinco meses, se cuelga en Internet, después de haber sido publicado en la revista italiana Senza Censura N. 33, correspondiente al otoño-invierno de 2010-11. Como se verá, preferí centrarme en problemas teóricos e históricos apenas debatidos por […]

El próximo domingo 14 de noviembre va a celebrarse en Otxarkoaga otra edición del Lenin Eguna. No es un anacronismo de adoración cuasi religiosa de un cadáver embalsamado. Al contrario: es una jornada de debate sobre la actualidad mundial y vasca de una de las personas más odiadas por la cosmovisión burguesa, si no la […]

La organización independentista Endavant me ha pedido que le responda a las cinco preguntas que aparecen abajo, en una charla-debate al respecto. Pero me ha dado un trocito de papel muy reducido para escribir las respuestas, así que voy al grano. A. Las causas de la crisis en el Estado español B. Los escenarios a […]

Del bicentenario a la segunda independencia

1.- LA MÁS RARA LIBERTAD DIALÉCTICA He de confesar que sentí un agradable sobresalto cuando me pidieron que escribiera un corto texto sobre América Latina y Marx, pudiendo hacer referencia a mi nación, Euskal Herria, y focalizándolo en la dialéctica entre la cuestión nacional y la dominación de clase, dentro de la reflexión suscitada por […]

«La guerra civil es impuesta a la clase obrera por sus enemigos mortales. Si no quiere suicidarse y renunciar a su porvenir, que es el porvenir de la humanidad, la clase obrera no puede evitar de responder golpe con golpe a sus agresores. Los partidos comunistas no provocan jamás artificialmente la guerra civil, se esfuerzan […]

Un compañero que milita en el movimiento popular Herria Abian! me ha mandado las siguientes tres preguntas, que paso a responder. PREGUNTA PRIMERA: «¿Puede ser complementario o se puede interaccionar el imprescindible enfrentamiento de las clases populares contra el actual sistema capitalista (en las múltiples manifestaciones de su opresión global) con la solidaridad-complicidad de estas […]

1.- LA DIALÉCTICA COMO ARMA REVOLUCIONARIA: 2.- LA DIALÉCTICA DE LO INTERNO Y DE LO EXTERNO 3.- LA DIALÉCTICA DE LA ACELERACIÓN DEL TIEMPO HISTÓRICO 4.- LA DIALÉCTICA COMO POLÍTICA Y PODER 5.- LA DIALÉCTICA DE LO DESIGUAL Y COMBINADO 6.- LA DIALÉ CTICA DE LAS CONTRADICCIONES VASCAS 7.- LA DIALÉCTICA DE LA UNIDAD Y […]

1 25 26 27 28 29 38