Artículos
Una de las razones que explican la derrota estratégica de la oposición en el Estado español y las extremas dificultades que encuentran sus izquierdas para asentarse y crecer, radica en la traición a la memoria de lucha, en la amnesia y olvido colectivo hacia quienes todo lo dieron. No sólo fueron el PC de España […]
Presentación. Independencia de pensamiento. Defensa de lo común y de lo colectivo. La mujer como revolucionaria. Tres lecciones prácticas. Cinco lecciones teóricas. Anexo Las primeras resistencias. El imperio azteca. El imperio inca. Las alianzas entre indios y esclavos. Las luchas en el sur. Las luchas en el norte. 1.- PRESENTACIÓN: El Movimiento Continental Bolivariano ha […]
Este texto se ha escrito para las Jornada de autoformación de Corriente Roja sobre la cuestión nacional. Se ha escrito antes de las manifestaciones de Barcelona y Donostia del pasado sábado 10 de junio. Muy probablemente, las dos versiones fundamentales del nacionalismo español analizarán con detalle lo que expresan a gritos las muchedumbres que han […]
La huelga general del pasado 29 de mayo ha vuelto a confirmar la validez teórica y política del concepto de pueblo trabajador vasco recuperado por ETA en su V Asamblea, realizada en 1966-67. El sindicalismo abertzale se ha asentado ya de manera definitiva como una de las fuerzas sociales de masas decisiva en el proceso […]
Hace unos días tenía que haberse celebrado en la sede bilbaína de IPES, (c/Ronda Nº 25, Bilbo) la presentación del libro «Lenin y la revolución» de Jean Salem (Península, Barcelona 2009), pero a la necesidad del debate colectivo se impuso esa clásica dialéctica entre la irracionalidad global del capitalismo como totalidad que no puede ser […]
La primera lección trata del estudio crítico de las innovaciones represivas y del estudio autocrítico de los errores de la izquierda abertzale. Hasta no hace mucho era muy frecuente el tópico de que la izquierda independentista vasca se dejaba llevar más por su cabezonería practicista que por la lucidez política y teórica. Poco a poco, […]
1. La unidad de la crisis social y ecológica 2. El antiimperialismo como sintesis práctica 3. Del ecologismo progresista al ecologismo socialista 4. El ecosocialismo como respuesta incompleta i 5. El ecosocialismo como respuesta incompleta ii 6. La moda del decrecimiento i 7. La moda del decrecimiento ii 8. El decrecimiento explicado en galiza i […]
1. ¿Qué es el poder opresor? 2. ¿Qué es el poder adulto? 3. ¿Qué es el movimiento juvenil? 4. ¿Política juvenil de lo cotidiano? 5. ¿Cómo puede organizarse la juventud ? 1.- ¿qué es el poder opresor? Estamos acostumbrados a hablar del poder de la burguesía sobre las clases trabajadoras, del poder de los Estados […]
El muy interesante texto de Dax Toscano que aquí prologo –«La industria mediática, la alienación y los procesos de transformación revolucionaria en América Latina«– me ha facilitado y a la vez exigido volver a una problemática que nunca debemos despreciar y menos aún olvidar. Aunque el estudio del profesor Dax está centrado, lógicamente, en América […]