Artículos
¿Vivimos en una casa agrietada a punto de derrumbarse por momentos o navegando en un barco que naufraga? La ausencia pertinaz de lluvia no parece que responda a un ciclo. Apunta a algo mucho más grave. Parece irreversible… Diríase que no volverá a llover jamás. Como eso es en principio imposible por los procesos de […]
He echado las cuentas. En la meseta castellana, desde que comienza el año hidrológico, octubre, el sol ha lucido 4.320 horas, menos 120 horas de nubosidad acompañada de unas cuantas de lluvia, además fina. No quiero ni mirar cómo están los embalses por el centro de la península respecto al año anterior en estas mismas […]
Cebrián abogó ayer en Málaga por establecer medidas de control en Internet que permitan que la prensa digital sea «tan respetable, fiable, creíble y rigurosa como lo es la prensa de papel»… Las mayores atrocidades e imposturas siempre las cometieron los ungidos por el cielo. Y además, a lo largo de más de una centuria, […]
Si la política en general pasa ordinariamente por una dimensión lingüística que en sí misma es un bodrio al estar sometida tanto a la paradoja permanente como a la dislocación, en materia internacional la política llega a alcanzar niveles de auténtica paranoia. (Expresión, por cierto ésta, hoy tan frecuente en la Red entendida como trastorno […]
Los que vivimos plenamente la dictadura franquista disponemos de una opción comparativa de la que naturalmente carecen las generaciones que no la conocieron ni la padecieron… Por eso, nosotros podemos decir hoy día que aquella dictadura ha sido transmutada por otra tiranía: la tiranía mediática. En efecto. Vivimos una democracia de mínimos, si no una […]
En un artículo en El País de hace unos días que titula «La cultura adormidera», Vargas Llosa propone una teoría peregrina sobre la suerte que en la sociedad debe correr el artista y su obra. Casi produce escalofríos… Yo le diré de momento a este inquieto activista que en el mundo, a diferencia de lo […]
Aunque se supone que buena parte de las 5.000 personas que visitan una web contracapitalista son los mismos visitantes de otras web de la misma naturaleza, y que por lo tanto el número de los visitantes que giran no va mucho más allá de los 10.000, imaginemos que son compartimentos estancos, que los visitantes son […]
Sin que él se dé cuenta, nos estamos acercando a las claves del pensamiento oculto de Savater; ése que, desde el super-yo freudiano, aflora al pensamiento que hace público sin reparar en ello el sujeto…De momento, Savater no es apellido vasco y él se dice vasco porque nació allí. Así es que todo parece indicar […]