Javier Lajo

Artículos

Ahora que se viene «El Niño» (el firme) el Perú, Ecuador y Bolivia, necesitan urgente hacer uso de la ciencia y la tecnología andinas, con las que nuestros abuelos forjaron una civilización milenaria, y no solo a pesar del «niño», sino con una ciencia y tecnología que surgieron de él, del desastre, de una geografía […]

Entrevista a Jorque Choque Quispe, de Perú. Historia de la revolución inconclusa (novena entrega)

Normal 0 21 Continuando con la investigación «Historia de la Revolución Inconclusa», en esta novena entrega el Equipo de Investigación y Entrevistas -conformado por Marcelo Colussi / Rodrigo Vélez-Guevariando, y para la ocasión el aporte del compañero Javier Lajo, de Perú, prestigioso investigador en ciencias sociales así como actor político en su tierra- se presenta […]

Historia de la revolución inconclusa, Entrevista a Hugo Blanco Galdós (octava entrega)

  Continuando con la investigación «Historia de la Revolución Inconclusa», en esta octava entrega el Equipo de Investigación y Entrevistas -conformado por Marcelo Colussi / Rodrigo Vélez-Guevariando, y para la ocasión el aporte del compañero Javier Lajo, de Perú, prestigioso investigador en ciencias sociales así como actor político en su tierra- se presenta hoy una […]

En su propuesta del 2 de octubre del 2006, el Presidente de la República Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma, Presidente de todos los indígenas del continente, hablando sobre el ‘Sumaq Kawsay’, dijo: «Construyamos una verdadera comunidad de naciones sudamericana para vivir bien»; y luego define: «Vivir bien, es pensar no sólo en términos de […]

Conferencia magistral en el II Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Filosofía: “Filosofía y crisis globales”

Wayquepanaykuna Imaynalla kashanqui, kamisaraki jilatanaka kuyakanaka; los saludo en runa simi y Jaqui aru, para que recordemos que estamos en el Kollasuyu, en Bolivia. Hnos: Allinta ruraywan munay, Inka noqanchis kawsay. Ahora, les quiero decir que: Haciendo las cosas juntos y con amor, con afecto, Inkas viviremos siempre, Inkas existiremos siempre. José María Arguedas nos […]

El primer paso para la descolonización de los Estados criollos

Si bien es cierto que la tesis política del «colonialismo interno» ha alcanzado ya la suficiente legitimidad entre los intelectuales y políticos de Latino América, tesis que a la luz de las experiencias exitosas de Bolivia, México, Ecuador y otros países en donde la movilización «popular» se esta desarrollando con las banderas indígenas de la […]