Artículos

En los Gobiernos de Juan Orlando Hernández (JOH), entre 2014 y 2021, el Fondo Monetario Internacional (FMI) no solo avaló su gestión en temas de política económica, sino también aplaudió los resultados obtenidos en reducción de la inflación, aumento de reservas internacionales, manejo prudencial del endeudamiento y flexibilidad cambiaria, pasando por alto la piñata de los fideicomisos y corrupción.
“No solo los funcionarios públicos y diputados deben tener las manos y el expediente limpio de cara a la contienda electoral que recién inicia, sino también los candidatos de partidos de la oposición política, la sociedad lo exige” (Mario Posas, sociólogo)

“Una de las características de un tipo de cambio libre, que equilibra permanentemente el mercado cambiario, es que el sector externo se aísla del ámbito monetario; esto es, no existen variaciones de divisas del Banco Central” (R. Ffrench-Davis, economista chileno)

“La idea de que el Estado debe intervenir porque sabe mejor que los ciudadanos lo que más les conviene suele denominarse paternalismo. Sin embargo, muchos economistas y filósofos sociales creen que el Estado debe respetar las preferencias de los consumidores” (Joseph E. Stiglitz)

“Me critican porque acepté formar parte del gobierno de Carlos Flores, pero acaso la reforma agraria no fue la bandera de lucha de gobiernos liberales y lo será del nuevo partido LIBRE” (Aníbal Delgado Fiallos, Exministro y Director del Instituto Nacional Agrario)

“Honduras tiene problemas estructurales que ameritan la intervención del mercado cambiario por el Banco Central, ya que las exportaciones por lo general no responden tan rápido frente a una devaluación, generándose mayor incertidumbre, inflación y deterioro de los salarios” (Juan José Espinoza, economista de Banca Central)

La integración de Centroamérica trae más beneficios que perjuicios a los países miembros y sus gobiernos, no lo contrario. Aunque los esfuerzos por un mercado común centroamericano e integración económica y social se debilitaron por problemas de tipo político, uno de los legados de estas iniciativas son grados de interdependencia qué han alcanzado las economías de los países a través del comercio regional, pero también se muestran avances en el tema aduanero, ambiental, agrícola y social.