Jesús Aller

Jesús Aller (Gijón, 1956) es catedrático de
Geología en la Universidad de Oviedo y escritor. En esta última faceta es autor
de Poesía (1980-1990), Asía, alma y laberinto (2002), Recuerda (2004) y Subhuti (2006), libros los tres últimos publicados por la editorial
gijonesa Llibros del Pexe.


Más información sobre su actividad literaria puede
encontrarse en su página personal: http://www.jesusaller.com

Artículos

Alexander Berkman es una de las figuras fundamentales en los comienzos del anarquismo norteamericano. En la reseña de las memorias de Emma Goldman publicada hace poco en Rebelión ( http://www.rebelion.org/noticia.php?id=191896 ), se describen los acontecimientos que dieron lugar al libro que aquí comentamos, y se habla también de la aparición de la versión original de […]

Joe Sacco, nacido en Malta en 1960, vive actualmente en Oregón y es un notable autor de comics que ha publicado novelas gráficas de gran éxito sobre escenarios de guerra como Gorazde: Zona protegida (2001) o Palestina: en la franja de Gaza (2003). En La Gran Guerra, subtitulado 1 de julio de 1916: primer día […]

Una serie de programas radiofónicos de la Radio2 Rai enfrentaron a Luciano Canfora (1942), filólogo y estudioso del mundo clásico y también de otros momentos históricos, con el desencadenamiento de la I Guerra Mundial. Los comentarios allí expresados dieron luego lugar a un libro: 1914, que resume magistralmente la sucesión de acontecimientos y la maraña […]

El periodista checo Ludwig Winder (1889-1946) es autor de varias novelas, algunas de ellas publicadas póstumamente, en las que describe sobre todo los cambios sociales que trae la caída del imperio austriaco, y la fragilidad del periodo de entreguerras. Censurado y perseguido con el ascenso del nazismo, parte al exilio en junio de 1939, poco […]

«Entre los humanos, las trampas se camuflan presentándolas como leyes de la naturaleza.» Ego: las trampas del juego capitalista del alemán Frank Schirrmacher, filósofo y codirector del Frankfurter Allgemeine Zeitung, aplica esto al tiempo presente para explicarnos cómo los economistas se han hecho cargo de la gestión del alma del hombre moderno. Es una historia […]

El historiador libertario Julián Vadillo Muñoz nos ofrece en este libro, editado conjuntamente por LaMalatesta y Tierra de fuego en 2011, una aproximación a la figura de Mauro Bajatierra Morán, pionero del anarquismo madrileño en los comienzos del siglo XX y eminente cronista de los frentes durante la Guerra Civil. El volumen es uno más […]

El estallido de la Gran Guerra inauguró un período de convulsiones que por extensión y número de víctimas apenas tiene equivalente en la historia humana. Las claves para entender lo que ocurrió aquel agosto de 1914 pasan sin duda por un análisis minucioso de los años inmediatamente anteriores. ¿Qué aspectos de la evolución sociológica, económica, […]

El escritor francés Romain Rolland (1866-1944) amaba sobre todo bucear, ajeno al ruido del mundo, en las almas que muestran los rasgos inverosímiles del genio. Así nacieron obras como su monumental Jean-Christoph (1904-1912) en diez volúmenes, biografía de un músico que busca armonizar el espíritu de Francia y Alemania, o las que dedicó a Beethoven, […]

Capítulo destacado de la historia universal de la infamia, el juicio y ejecución de Francisco Ferrer se nos aparece hoy como la respuesta desesperada de un gobierno que aprovechó al vuelo la ocasión de librarse de un enemigo incómodo. Los detalles de esta tragedia con visos de farsa han sido estudiados por Francisco Bergasa y […]

Emma Goldman, nacida en Lituania, llega con dieciséis años a los Estados Unidos y en poco tiempo se convierte en uno de los miembros más dinámicos del movimiento anarquista norteamericano, con una importante actividad de propaganda y apoyo a las luchas sindicales. Mother Earth, la revista fundada por ella, que apareció entre 1906 y 1917, […]

1 31 32 33 34 35 46