Jesús Aller

Jesús Aller (Gijón, 1956) es catedrático de
Geología en la Universidad de Oviedo y escritor. En esta última faceta es autor
de Poesía (1980-1990), Asía, alma y laberinto (2002), Recuerda (2004) y Subhuti (2006), libros los tres últimos publicados por la editorial
gijonesa Llibros del Pexe.


Más información sobre su actividad literaria puede
encontrarse en su página personal: http://www.jesusaller.com

Artículos

La editorial navarra Laetoli ha publicado ya dos libros de Noam Chomsky en su colección «Libros abiertos». El primero fue Sobre el anarquismo (2008, trad. de José Luis Gil Aristu), que reúne textos y entrevistas sobre la historia y los fundamentos del pensamiento libertario. El segundo, Prioridades radicales (2013, trad. de Rafael González del Solar), […]

En el año 1970, el escritor mallorquín Baltasar Porcel (1937-2009) graba en París en torno a cincuenta cintas magnetofónicas en las que Joan Ferrer, viejo militante anarquista, le va relatando su vida: sus experiencias de la Cataluña de principios del siglo XX y las luchas obreras y de la guerra civil, de la resistencia contra […]

«Oh, justo, sutil y poderoso veneno. Los escritos de la anarquía» de Julio Camba (Pepitas de calabaza)

Pedro I de Rusia en el espejo literario (y II)

El escritor soviético Alekséi Nikoláievich Tolstói (1883-1945) ( http://www.rebelion.org/noticia.php?id=80512 ) sólo publicó tres libros de la magna obra que concibió sobre el zar Pedro I (1672-1725) y que ocupó, con pausas para otros proyectos menores, la etapa final de su vida. Estos libros aparecieron en 1929-30, 1933 y 1945, y constituyen aproximadamente la mitad de […]

Pedro I de Rusia en el espejo literario (I)

La relación de Rusia con los países que la rodean parece condenada históricamente a una sucesión de etapas de influencia y distanciamiento alternantes. Suelen ser grandes convulsiones, en forma de guerras, las que contribuyen a ir alumbrando estos cambios, pero en otros casos estos pueden avanzar sin un abierto conflicto armado, como podemos ver estos […]

El pensador y activista norteamericano Murray Bookchin (1921-2006) evolucionó a lo largo de su vida desde el marxismo hacia el socialismo libertario y en los años 50 y 60 desarrolló una síntesis de ideas anarquistas y descentralizadoras con otras ambientalistas y sobre energías alternativas que acabaron convirtiéndolo en uno de los pioneros del movimiento ecologista. […]

El pasado 30 de mayo se cumplieron dos siglos del nacimiento de Mijaíl Aleksándrovich Bakunin, uno de los personajes esenciales en los comienzos del anarquismo. Las ideas colectivistas y federalistas que defendió en su madurez son bien conocidas, como lo es su largo cautiverio en Rusia y su fuga, o su polémica posterior con Karl […]

Albert Libertad tiene un lugar destacado entre los que han contribuido al desarrollo de las ideas libertarias, y no sólo por sus escritos, plenos de agudeza y apuntando siempre al meollo de los problemas, sino también por el ejemplo de su propia existencia. La brevedad de su vida no le permitió participar como hubiera podido […]

Al hispanista holandés Johan Brouwer, nacido en Rotterdam en 1898, podemos imaginarlo en algunos momentos de su juventud como un Raskólnikov atormentado que jugaba con la idea del asesinato para «poner a prueba su conciencia». Al menos esto es lo que confesó en el juicio celebrado después de que su hermano y él dieran muerte […]

El asturmexicano Paco Ignacio Taibo II ha cultivado la historiografía y la literatura de creación, pero tampoco se ha resistido a mezclar dosis de una y otra en libros mestizos que tratan de explorar, más allá de los hechos probados, la trama de momentos cruciales. Arcángeles. Doce historias de revolucionarios herejes del siglo XX (Traficantes […]

1 33 34 35 36 37 46