Jesús Aller

Jesús Aller (Gijón, 1956) es catedrático de
Geología en la Universidad de Oviedo y escritor. En esta última faceta es autor
de Poesía (1980-1990), Asía, alma y laberinto (2002), Recuerda (2004) y Subhuti (2006), libros los tres últimos publicados por la editorial
gijonesa Llibros del Pexe.


Más información sobre su actividad literaria puede
encontrarse en su página personal: http://www.jesusaller.com

Artículos

Pedro I de Rusia en el espejo literario (y II)

El escritor soviético Alekséi Nikoláievich Tolstói (1883-1945) ( http://www.rebelion.org/noticia.php?id=80512 ) sólo publicó tres libros de la magna obra que concibió sobre el zar Pedro I (1672-1725) y que ocupó, con pausas para otros proyectos menores, la etapa final de su vida. Estos libros aparecieron en 1929-30, 1933 y 1945, y constituyen aproximadamente la mitad de […]

Pedro I de Rusia en el espejo literario (I)

La relación de Rusia con los países que la rodean parece condenada históricamente a una sucesión de etapas de influencia y distanciamiento alternantes. Suelen ser grandes convulsiones, en forma de guerras, las que contribuyen a ir alumbrando estos cambios, pero en otros casos estos pueden avanzar sin un abierto conflicto armado, como podemos ver estos […]

El pensador y activista norteamericano Murray Bookchin (1921-2006) evolucionó a lo largo de su vida desde el marxismo hacia el socialismo libertario y en los años 50 y 60 desarrolló una síntesis de ideas anarquistas y descentralizadoras con otras ambientalistas y sobre energías alternativas que acabaron convirtiéndolo en uno de los pioneros del movimiento ecologista. […]

El pasado 30 de mayo se cumplieron dos siglos del nacimiento de Mijaíl Aleksándrovich Bakunin, uno de los personajes esenciales en los comienzos del anarquismo. Las ideas colectivistas y federalistas que defendió en su madurez son bien conocidas, como lo es su largo cautiverio en Rusia y su fuga, o su polémica posterior con Karl […]

Albert Libertad tiene un lugar destacado entre los que han contribuido al desarrollo de las ideas libertarias, y no sólo por sus escritos, plenos de agudeza y apuntando siempre al meollo de los problemas, sino también por el ejemplo de su propia existencia. La brevedad de su vida no le permitió participar como hubiera podido […]

Al hispanista holandés Johan Brouwer, nacido en Rotterdam en 1898, podemos imaginarlo en algunos momentos de su juventud como un Raskólnikov atormentado que jugaba con la idea del asesinato para «poner a prueba su conciencia». Al menos esto es lo que confesó en el juicio celebrado después de que su hermano y él dieran muerte […]

El asturmexicano Paco Ignacio Taibo II ha cultivado la historiografía y la literatura de creación, pero tampoco se ha resistido a mezclar dosis de una y otra en libros mestizos que tratan de explorar, más allá de los hechos probados, la trama de momentos cruciales. Arcángeles. Doce historias de revolucionarios herejes del siglo XX (Traficantes […]

El sociólogo Jesús Castañar Pérez (1974), estudioso y activista de la noviolencia, ha analizado esta en diversos ámbitos geográficos e históricos y ha militado en el Movimiento de Objeción de Conciencia, declarándose insumiso en 1993, y en la Internacional de los Resistentes a la Guerra. En Teoría e historia de la revolución noviolenta , que […]

Jean Ziegler, profesor emérito de sociología de la Universidad de Ginebra, conoce bien el funcionamiento del capitalismo depredador que nos gobierna tras su responsabilidad entre 2000 y 2008 como relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación. Su interés por sacar a la luz aspectos ignorados o mal comprendidos de este desastroso […]

Cualquiera percibe que en este mundo nuestro de tiranía globalizada de los mercados y dominio imperial generando miseria y explotación sin límites, las pocas buenas noticias suelen venir de Latinoamérica. Allí se ha concentrado la resistencia al dogma neoliberal y allí se ha avanzado en los últimos tiempos en experiencias profundamente democráticas que han traído […]

1 33 34 35 36 37 46