Artículos

Enfoques cooperativos

«La educación debe ser entendida como herramienta de liberación y transformación individual y social y, para ello, resulta prioritario reconocer las experiencias y saberes que circulan socialmente dentro y fuera de la escuela».Dppse-edu.gba.gov.ar Desde esta columna hemos dado cuenta y razón de muchas y diversas temáticas que inciden la vida cotidiana en función de sumar […]

Enfoques cooperativos

«No cabe duda de la estrecha relación entre la vida laboral, el reconocimiento social y económico de las profesiones, y la jubilación. Para los docentes, cada uno de estos aspectos ha sufrido un grave deterioro en las últimas décadas». Revista Docencia Nº 54. Es este el segundo artículo que realizamos bajo el método de analogía […]

Enfoques cooperativos

«La energía juvenil crea la grandeza moral de los pueblos. Cada generación debe llegar como ola vigorosa a romperse contra la mole del pasado para hermosear la historia con el iris de nuevos ideales; juventud que no embiste, es peso muerto para el progreso de su pueblo» .José Ingenieros. Aún es muy prematuro examinar el […]

«Monotributistas, pasantes, tercerizados, becarios, ad honorem, «cooperativizados» -trabajadores precarizados todos- pueblan las dependencias públicas de todo el país. Cumpliendo funciones similares a los de trabajadores de Planta permanente pero cobrando sueldos mucho menores, sin ninguna estabilidad, asumiendo todos los riesgos laborales, sin aportes jubilatorios o acceso a obra social, se los puede encontrar en hospitales, […]

 «La gran aspiración del cooperativismo es imponerse por su propio valor y eficacia» Carlos Mario Londoño.  «Tan pronto como sea posible, esta sociedad procederá a organizar las fuerzas de la producción, distribución, educación y gobierno» Extracto del Estatuto de los Pioneros de Rochdale 1844. Hace ya un tiempo que hemos tomado la responsabilidad de trabajar, […]

«Los hombres y pueblos en decadencia viven acordándose de dónde vienen; los hombres geniales y pueblos fuertes solo necesitan saber a dónde van». José Ingenieros   «La destrucción, en las instituciones como en los pueblos, comienza por la cabeza, como sucede con el pescado, éste empieza a pudrirse por la cabeza» Juan Domingo Perón.   […]

1 9 10 11