Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga (España).
Página web: www.juantorreslopez.com»
Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga (España).
Página web: www.juantorreslopez.com»
Incluso la prensa, aunque de forma muy escondida, informa de vez en cuando de las pérdidas de viviendas que provoca la voracidad de la banca española: en 2008 se realizaron en nuestro país algo más de 58.000 ejecuciones hipotecarias, en 2009 unas 115.000 y se prevé que en 2010 se lleven a cabo más de […]
Nadie puede negar el papel tan importante que Alemania ha desempeñado a la hora de construir la nueva Europa y que quizá nada de lo bueno que ahora se haya podido alcanzar se hubiera logrado sin su impulso y su colaboración. Pero, junto a esa función positiva y de aliento, no se puede obviar el […]
Ya he escrito aquí varias veces en los últimos meses sobre lo contraproducente que sería reducir los salarios como vía para salir de la crisis. Y mucho más cuando se trata de una crisis como la que estamos viviendo que no ha estado provocada precisamente por incrementos desorbitados de los costes salariales sino por una […]
Por si todavía tengo lectoras o lectores que no lo tengan claro, transcribo aquí las conclusiones de un estudio realizado por los profesor del IESE Pablo Fernández y Javier del Campo sobre la rentabilidad de los fondos privados de pensiones (Rentabilidad de los Fondos de Pensiones en España. 1994-2009 que se puede obtener aquí). – […]
La economía española se encuentra en una situación muy difícil. Su modus operandi de decenios anteriores está completamente agotado y la confluencia de tres factores decisivos (su pertenencia a una unión monetaria sin voluntad de disponer de políticas económicas que resuelvan las asimetrías que se dan entre los países que la componen, los rebrotes de […]
El diario Público comenta en un artículo que los estudios realizados en años anteriores por «expertos» que defienden la crisis de las pensiones públicas y su progresiva privatización y que generalmente son financiados por la banca y la patronal no suelen acertar nunca en sus previsiones (El sistema de pensiones sobrevive a los «expertos»). Con […]
Leí ayer en la prensa dominical que el rey Juan Carlos ha decidido hacer pública su agenda (o mejor dicho, una parte de ella porque algunas de las reuniones se mantendrán en secreto) para que su actividad sea así más transparente ante los ciudadanos que podrán conocer, dicen las noticias, incluso de qué habla en […]
Me sirvo de la famosa frase del asesor de Clinton en las elecciones de 1992 James Carville («¡Es la economía, estúpidos!»), para referirme a la consciente confusión que se está generando desde los medios liberales sobre la situación económica de los países de la periferia europea. Como es inevitable dado su nivel más atrasado de […]
Todo el mundo es consciente de que «van a por España», como decía un artículo publicado hace unos días en el diario El País. Dicho de otra manera, eso quiere decir que «los mercados» atacan a la economía española, que se difunden rumores sobre su debilidad, que salen capitales y, sobre todo, que las agencias […]
Los financieros, los bancos y las agencias de rating que trabajan para ellos provocaron una crisis gigantesca. Para poder ganar más dinero influyeron de mil modos sobre los gobiernos y consiguieron que éstos y los bancos centrales cambiaran las normas legales e hicieran la vista gorda ante la acumulación ingente de riesgo que soportaban para […]