Artículos
La semana cerró con dos noticias muy celebradas. Una remite a la cancelación del vencimiento de deuda pública del cupón PBI por 3.502 millones de dólares, los que fueron depositados en las cuentas de los acreedores. La otra noticia responde a la colocación de deuda de YPF por 150 millones de pesos colectados entre pequeños […]
Finalmente se suspendió el fallo del Juez Thomas Griesa, que establecía el próximo 15 de diciembre como la fecha de cancelación de parte de la deuda de la Argentina en default, unos 1.300 millones de dólares más intereses. La demanda había sido realizada ante tribunales de Nueva York por un Fondo Buitre (inversores que especulan […]
En el fallo del Juez Thomas P. Griesa1, de un tribunal neoyorkino, se obliga a la Argentina a cancelar deuda «lo antes posible», con bonistas demandantes ante los tribunales de EEUU. Son tenedores de títulos que entraron en default en el 2001, y que no ingresaron a los canjes del 2005 y del 2010. Recordemos […]
Se produjo la anunciada protesta del 8N, y conviene comentarla desde un enfoque integrado de economía y política, o viceversa si se quiere, aunque por vocación y formación señalo que se trata, en definitiva, de un análisis a realizar desde la Economía Política. ¿Tiene intencionalidad política la manifestación? ¿Existen demandas económicas en la protesta? A […]
Mucho se habla en estas horas de los «fondos buitres», a propósito del embargo sobre la Fragata Libertad retenida en el Puerto de Ghana; y es verdad que esos fondos de inversión pueden asimilarse a las aves de carroña, que rondan a la presa en dificultades para alimentarse de la desesperación en la agonía de […]
Casi en simultáneo con la aprobación, la semana pasada, de la inconstitucional reforma a la legislación de riesgos del trabajo, un instrumento solicitado por la Unión Industrial Argentina (UIA) y votado por el oficialismo y la algarabía del PRO (Partido de derecha que gobierna la Ciudad de Buenos Aires) en la Cámara de diputados, el […]
El triunfo electoral de Hugo Chávez en las recientes elecciones presidenciales en Venezuela habilita un debate sobre los cambios económicos, su rumbo y sus beneficiarios. Quedó muy claro en la campaña electoral y en el balance del resultado, las opiniones favorables al rumbo de la revolución bolivariana y sus críticas, incluso más allá de Venezuela. […]
Se acaba de presentar el informe anual del FMI para el 20121, algo así como su «memoria y balance», donde se insiste en la continuidad y gravedad de la «crisis financiera internacional», que nosotros preferimos caracterizar como «mundial y sistémica», no solo financiera e internacional. Apuntamos a destacar que más allá de lo financiero y […]
Comentar la coyuntura de la economía en estas horas nos lleva a considerar la presencia de funcionarios argentinos en el exterior, sea la asistencia y discurso de la presidente en la reunión de la ONU y sus encuentros con empresarios, aunque también con estudiantes; y los del titular de YPF y el ministro de planificación, […]
El poder ejecutivo nacional presentó el proyecto de presupuesto para el 2013, y en estas horas lo defiende ante el Parlamento, donde se discutirá, y probablemente aprobará hacia fines de noviembre. Es bueno discutir estos temas en simultáneo en el conjunto de la sociedad. En primer lugar para intentar reorientar recursos para satisfacer necesidades de […]