Artículos
«Maidán», el nombre común de la plaza central en Kiev (oficialmente la Plaza de la Independencia) es una palabra árabe que «llegó» al ucraniano vía Turquía. También existe en polaco, pero aparte de su significado original («plaza»), hoy quiere decir más bien «bulto» o «conjunto de cosas revueltas». De alguna manera es justo lo que […]
Toma 1. El fotógrafo prepara una sesión nueva. Tiene poco equipo: aparte de la cámara, un solo reflector. En otro extremo pone una simple lámpara para matizar la luz. La enfermera trae unas cuatro niñas. Famélicas, objetos de experimentos seudocientíficos. Les ordena desvestirse y subir a un pequeño podio. Al fotógrafo le salen las lágrimas. Toma […]
Apuesto que ni los spin-doctors del Vaticano se imaginaban que su re-branding iba a ser tan exitoso. Que en poco tiempo convertirían a Jorge Mario Bergoglio, conservador cercano a los sectores más reaccionarios de la Iglesia argentina durante la dictadura, que ponía palos en la rueda del progresismo kirchnerista en un «líder mundial de izquierda». […]
Las últimas décadas eran las décadas de las «teorías del fin»: se acababan -supuestamente- los conflictos ideológicos y la «vieja» lucha de clases (Fukuyama). «Moría el trabajo» (Rifkin). Más que un reflejo de la realidad, fue una cortina de humo para el recrudecimiento de la guerra de clases bajo el neoliberalismo -«un proyecto esencialmente clasista», […]
Tal vez lo que más perturbaba -y ocupaba- a Carlos Marx en su trabajo era la contradicción entre la realidad y la manera en que las cosas «aparecían» en la economía burguesa. Su propósito: trascender el «fetichismo» y revelar la verdadera cara de la circulación y acumulación del capital. Desde hace unos años David Harvey, […]
Una vez declarado el cese el fuego (26/8/14), los medios ya se olvidaron del asunto y se dedicaron a cubrir otros temas. Igual con razón, pero en muchos casos sólo para perpetuar el silencio que envuelve la tragedia de Gaza. Yo aún no he podido olvidar. Aún siento la garganta apretada como durante los 51 […]
Dicen que la primera -y la más lamentable- víctima de una guerra es la verdad. Y yo diría que los niños. Y la verdad. Juntos. ¿Un ejemplo? La manera en que Israel trató de sepultar a los niños de Gaza -512 de los 2.142 palestinos asesinados, la vasta mayoría civiles-, junto con la verdad sobre […]
Ya muchos lo han dicho muchas veces: las palabras también son un arma. En las semanas pasadas los palestinos no sólo enfrentaban la poderosa máquina militar israelí, sino también la máquina mediática global que hacía todo para deshumanizar e invisibilizarlos. Sobre sus cabezas caían no sólo las bombas, sino también las palabras y a veces […]
Sobre el poder seductivo del fascismo (y su retorno) La novela Spiewaj ogrody (2014) -título tomado de un poema de Rainer Maria Rilke- del escritor polaco Pawel Huelle, ambientada en Danzig/Wolne Miasto Gdansk de los años 30, narra la historia de un compositor que trabaja en una inconclusa -y ficticia- ópera de Wagner: El cazador […]
Mientras en uno de sus libros pasados (Empire’s workshop: Latin America, the United States and the rise of new imperialism, 2007) Greg Grandin analizaba cómo la política de Estados Unidos (EU) en la región -desde los primeros intentos de supeditar a Cuba hasta el apoyo a las dictaduras centroamericanas- le servía como un ensayo para […]