Artículos
Winston Churchill (1874-1965), el ícono del conservadurismo, el dos veces primer ministro de Gran Bretaña que lleva a su país por el mar de guerra, era un gran orador, polemista y un prolífico escritor, incluso ganador del Premio Nobel de Literatura (1953) por su prosa biográfica. A la historia pasa también como autor de varios […]
¿»Cruel» e «insensible»? Györgi Lukács en su famoso ensayo escrito para la muerte de Lenin (1870-1924) anota más bien que era una persona «con un buen sentido de humor», «llena de vida» y -a pesar de las durezas de la guerra civil- «libre de odio». Recuerda la anécdota de Gorki sobre él hablando de su […]
Pedro o las ambigüedades es una novela experimental de Herman Melville. Publicada aún en el aura del éxito de Moby Dick en principio fue rechazada por su enigmático e inaccesible estilo (y motivos homosexuales); décadas después fue redescubierta por la crítica y tratada como una joya de «ficción sicológica». Con el Papa Francisco (heredero de […]
Me despierto escuchando la radio y me duermo escuchando la radio. Es algo tan normal -e integral- para la vida cotidiana como respirar, comer, beber o… leer; una manera -por cierto- suplementaria, pero a la vez sumamente natural de «ingerir» música (clásica), información (política/cultura) o literatura (novela en capítulos). Uno ya ni lo piensa. Pero […]
¡John!, una vez ya nos escribimos. Te preguntaba algo sobre uno de tus textos. Contestaste rápido y abiertamente. Yo andaba fuera de mi Polonia natal; tú en tu Francia adoptiva. Nos escribimos en inglés, aunque podíamos tener más opciones. Pero tú -como mismo dices- no hablas polaco (aunque te gusta el idioma); y yo -como […]
Ayer la paulatina incorporación y presencia de los presidentes alemanes en los aniversarios del Día-D, Auschwitz o el fin de la II Guerra Mundial eran celebradas como señal de «normalidad» y pilar de una «nueva identidad europea». Hoy la ausencia del presidente ruso en el 70 aniversario de la liberación de Auschwitz por tropas soviéticas […]
Disculpen la enésima paráfrasis pero hay nuevos fantasmas que recorren Europa. Bueno, no tan nuevos, pero después de los ataques en Paris -y frescas dosis de miedo e histeria, cortesía del complejo «político-mediático»- rondan recargados de fuerzas nuevas, dominando la «agenda oficial». Y sus nombres son: la «islamofobia» (cuyo trato varía desde ninguneo, verdadero motivo […]
El 16 de diciembre -tras meses de decir que «a lo mejor estaría interesado» (The Guardian, 27/10/14)- Jeb Bush, el dos veces gobernador de Florida, el hermano del 43° presidente de EU e hijo del 41°, anunció que se postulará en las elecciones presidenciales de 2016 o que -según su propia y particular expresión- «explorará […]
Hay algo profundamente irónico en el hecho que la (ultra)derecha israelí tratando de llevar al país aún más al extremo (allí dónde ya dice «fascismo») obtiene el mismo efecto que Shlomo Sand, el historiador e intelectual insumiso: quita las máscaras e introduce el viento refrescante en el debate sobre la anatomía (y origen) de Israel. […]
El aburrimiento existencial. Éste es el ingrediente esencial del mundo de Bruno Schulz (1892-1942) el primer y el más existencialista escritor polaco. El mundo melancólico, propicio a desintegración en que nada se concreta y todo se «des-ata». La dialéctica existencial schulziana (con raíces en Hegel) dicta que la realidad no es nada obvio; es -explica […]