Artículos
A menudo antes de las elecciones – como las recientes en Chile o las próximas en Honduras – se escucha que «mejor votar por las mujeres», ya que éstas, son más » sensibles y responsables» que los hombres, defenderán mejor los derechos de sus compañeras, e incluso que por la condición de su género – […]
Una vez lo escuché en vivo: en 2011 en el Rubinstein Piano Festival en Lodz -mi ciudad natal y la del maestro Artur Rubinstein (1887-1982)-. La actuación fue un homenaje a su gran mentor, promotor y amigo que era, a pesar de la diferencia de edades (55 años). Rubinstein fue un conocido de sus padres, […]
Hace 10 años (y un mes) -25 de septiembre- murió en Nueva York Edward W. Said (1935-2003). Prolífico académico palestino, uno de los fundadores del poscolonialismo, un intelectual público par excellence, crítico literario y musical, militante por la causa de su pueblo y por la justicia para todos los desposeídos, el principal representante del mundo […]
Aunque lo dicho por el Papa: «Los lobbies no son buenos, no importa si son políticos, económicos, masónicos o gays. Pero si uno es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?» (El País, 29/7/13) fue tomado como una señal del cambio respecto a los homosexuales y usado para […]
En su reciente ensayo Una Europa alemana (Paidós, 2012), Ulrich Beck, un destacado sociólogo alemán, conocido más por su concepto de la sociedad del riesgo (una situación en que no somos capaces de lidiar con la incertidumbre y las consecuencias que generamos), pinta un panorama del continente sumergido en crisis y dirigido de facto por […]
La realidad ignorada. Antes de que Zygmunt Bauman pudiera empezar su ponencia en la Universidad de Wroclaw (22/6/2013) para conmemorar los 150 años de la socialdemocracia alemana -Ferdinand Lassalle, uno sus padres, nació en esta ciudad (antes Breslau)-, en la sala irrumpió un grupo de nacionalistas que con gritos le reclamó su servicio (1945-1953) en […]
I) A tres meses del relevo en el Vaticano el nuevo papa cautiva sobre todo con sus gestos. Desde los fieles, hasta los teólogos de la liberación cómo Leonardo Boff u otros disidentes como Hans Küng – casi todos se dejaron seducir. Francisco estableció un estilo sencillo y austero: evita prendas adornadas, optó por un […]
1) La ideología tirada por la puerta del boom neoliberal, regresa por la ventana de la crisis. Después de la caída del socialismo real se nos decía que ya vivíamos libres de las ilusiones ideológicas, cuando en realidad estábamos sumergidos en otra ideología que cubría el brutal avance del capital. El nombre de esta ideología: […]
«Cómo dos Spitfires inclinando sus alas en el cielo, Gran Bretaña y Polonia empiezan a volar en direcciones diferentes. El piloto polaco va hacia Berlín, pero no para bombardearla, sino para unirse. El piloto británico se dirige al Atlántico. Así Timothy Garton Ash, un historiador británico y conocedor de Polonia, describe las posturas de ambos […]