Artículos
Después de 2008 y la crisis presenciamos un renacimiento de Carlos Marx (1818-1883), de quien muchos, incluso los economistas del mainstream, dijeron que tenía la razón sobre el capitalismo y que se volvió más actual que nunca. ¿Y Engels? ¿Qué pasó con Federico Engels (1820-1895), su amigo y colaborador, del que el propio autor de […]
Las comparaciones no explican, pero ayudan a entender: Él es Chávez sin petróleo o Perón sin ejército, dice Tamas Pal, un sociólogo húngaro, sobre el primer ministro Viktor Orbán, enfatizando su populismo y cambiando el vector político: en Europa del este después del socialismo real no puede haber otro, sino de derecha. Una comparación casi […]
«Felipe Calderón declarando su guerra al narco, pensaba que todo iba a ser mucho más fácil», me decía en una entrevista Carlos Montemayor (1947-2009), escritor mexicano, poeta y destacado analista en temas de seguridad, poniendo aquella decisión en un amplio contexto político. Después de las elecciones de julio de 2006 el país estuvo en convulsión. […]
El casi completo laissez-faire en fracking no es algo exclusivo del capitalismo estadounidense. También en Europa, donde se descubrió y se empieza a explotar el gas de pizarra (sus reservas son de unos 35 billones de metros cúbicos, frente a los 23.4 de los EU), las empresas, pese a las regulaciones más estrictas, imponen sus […]
Parece que el calentamiento global ya dejó de ser el asunto. Tanto en la política global (lo vimos en Durban), como en la política interna de los países (sobre todo del Norte). Lo último es muy visible en Estados Unidos donde -como demostró Naomi Klein- la derecha ‘en nombre de la crisis’ logró presentar la […]
¿Por qué en los Estados Unidos no hay golpes de estado? Según el chiste que cuentan los latinoamericanos, ‘porque allá no hay una embajada estadounidense’. Un caso reciente: el golpe en Honduras (2009) en el que la misión yanqui estuvo metida hasta las orejas. Pero, como siempre, la realidad es más complicada que los chistes. […]
Para los (neo)liberales el remedio a la crisis es más de lo mismo: menos estado, más recortes y menos privilegios sociales. En su visión -y en un intento de profundizar el modelo- el futuro del capitalismo no será el retorno al Estado, sino más liberalismo. Como al heredero de lo mejor en él –la libertad […]
1. Rafael Carrera y Turcios (1814-1865) que contribuyó a la desintegración de la República Federal de Centroamérica y al surgimiento de Guatemala como una entidad separada, ascendió al poder en medio de una epidemia de cólera. Parte de una brigada que levantaba los cadáveres, lideró una rebelión que luego lo llevó a la silla presidencial. […]
El plantón en Nueva York se convirtió en un epicentro de la rabia acumulada y de la energía política orientada a buscar los cambios sistémicos. Se apoderó del espacio físico en las entrañas del orden hegemónico y acaparó el imaginario social, atrayendo el apoyo desde los sindicatos, hasta los intelectuales y artistas como Naomi Klein, […]
Una ocasión para volver a mirar la historia de su complicada relación y el saldo de sus actividades: el 29 de septiembre, Lech Walesa entregó a Luiz Inacio Lula da Silva un premio de la Fundación Walesa como reconocimiento por haber actuado para disminuir las desigualdades sociales y fortalecer la importancia de las naciones en […]