Artículos
Cuando a finales de febrero las demostraciones populares tumbaron al gobierno centroderechista de Boiko Borisov, Ivan Krastev, politólogo y comentarista liberal, observando los ánimos subrayaba: la gente no quiere nuevas elecciones, sino cambios (Krytyka Polityczna, 5/3/2013). Pero a tres meses de las dramáticas protestas que se extendieron por todo el país (con gente golpeada por […]
I. Sentado en la sala del Palacio de la Justicia en la Ciudad de Guatemala, observando el proceso de Efraín Ríos Montt, el general retirado, dictador y presidente de facto 1982-1983 y de su jefe de Inteligencia militar (G-2) Mauricio Rodríguez Sánchez acusados de genocidio y deberes contra la humanidad [i] , es quizás lo […]
Mirando al pasado de Jorge Mario Bergoglio y a las primeras declaraciones del papa Francisco, la ambigüedad parece una clave para entender a este complejo personaje. Un jesuita más cercano al Opus Dei. Seco, tosco, sabe ser accesible y afable. A menudo dice una cosa en privado y otra en público. Hoy paga por su […]
Tras la noticia del fallecimiento de Hugo Chávez, la periodista española Maite Rico, tuiteó: «Chávez muere el día del 60 aniversario de la muerte de Stalinˮi; el tweet fue reproducido entre otros por la bloguera cubana Yoaní Sánchez, apareciendo al lado de su «comentarioˮ sobre el deceso de Chávez.ii La periodista de El País, no […]
No me la podía quitar de la cabeza. La famosa fórmula de 18 Brumaire, de Luis Bonaparte (1852), de Marx, de que la historia sucede dos veces: primero como tragedia, después como farsa -acuñada en realidad por Engels, que en una carta a su amigo calificó el coup d’état de 1851 como una parodia del […]
La nueva película de Kathryn Bigelow, Zero dark thirty (2012), sobre la búsqueda de Osama bin Laden, superficial y llena de clichés propagandísticos, centrada en su protagonista, la agente de la CIA Maya en una misión casi personal de agarrarlo, despertó un debate en torno a la representación de los interrogatorios coercitivos (eufemismo que remplazó […]
Después del Manifiesto comunista (1848), Marx profundiza sus estudios de la economía burguesa, pero no abandona la política: pensando en mejores estrategias para el triunfo del proletariado escribe La lucha de clases en Francia (1850) y El 18 brumario de Luis Bonaparte (1852). Sin embargo, como subrayan varios estudiosos, su teoría política (y de la […]
En lo que se trata al análisis económico el Manifiesto comunista puede resultar un poco corto: destaca el enfoque sociológico y el llamado político. La razón es simple: en 1848 Carlos Marx aún estaba por desarrollar su crítica de la economía política y escribir El capital . Según Eric Hobsbawm en el Manifiesto Marx (y […]
La crisis, las primaveras, los movimientos estudiantiles, los ocupas, los indignados, plazas y calles llenas de gente, otros movimientos antisistémicos: la situación desde hace tiempo parece turbulenta, pero lejos de ser revolucionaria. ¿Hace falta algún manifiesto para aglutinar las diferentes luchas y darles un fervor necesario? El Manifiesto del Partido Comunista, de Carlos Marx y […]
Durante el Mundial en Sudáfrica 2010 Terry Eagleton escribió que el futbol es un opio del pueblo y buen amigo del capitalismo y que si se quiere pensar en un verdadero cambio político, habría que abolirlo –sic (The Guardian, 15/6/2010). Se le reprochó que la suya no era la crítica de la alienación futbolera, sino […]