Mario Hernandez

Artículos

Boletín de informaciones educativas

Las organizaciones gremiales CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET acordaron con el gobierno nacional un incremento salarial del 33,5% en tres tramos hasta julio: 17,5% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio, llevando el salario mínimo inicial a $ 130.000 a partir de marzo.

Entrevista a la docente y exlegisladora Laura Marrone

Entrevista al periodista chileno, Andrés Figueroa Cornejo

Boletín de noticias educativas enero-febrero 2023

El ministerio de Educación convocó para el jueves a la primera audiencia a los cinco gremios con representación nacional (CTERA, UDA, SADOP, CEA y AMET) para empezar a discutir el salario mínimo garantizado que luego deben replicar las provincias.

Panorama de recuperadas y movimientos sociales

Las organizaciones sociales que integran la Unidad Piquetera realizaron este viernes 3 de febrero una conferencia de prensa frente al ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a cargo de Victoria Tolosa Paz, para denunciar que «se produjo la suspensión de 160.000 familias víctimas de un ajuste salvaje del gobierno nacional ordenado por el FMI».

Panorama sindical

El presidente Alberto Fernández, en las vísperas de la cumbre de la Celac, declaró ante medios brasileros que la inflación es “autoconstruida, está en la cabeza de la gente”, afirmando que “la gente ve en el diario que va a subir el combustible y entonces empieza a aumentar por las dudas”.

El pasado 23 de enero se desarrolló la conferencia de prensa donde se anunció la constitución de la Celac Social, confluencia de organizaciones populares, en paralelo a la cumbre de Celac (Comunidad de Estados latinoamericanos y del Caribe) que se desarrolla en Buenos Aires.

Panorama de recuperadas y movimientos sociales

Unidad Piquetera rechazó el martes pasado la decisión del gobierno nacional de suspender a 154.000 titulares del Potenciar Trabajo que no validaron su identidad por internet y anticipó que sus referentes se reunirán con el objetivo de definir un plan de lucha para la semana próxima.

Panorama sindical

Puerto de Rosario, trabajadores de la salud y de prensa, Atanor, vitivinícolas, tercerizados de limpieza, algodoneros de Vicentin, trabajadores de peajes de la provincia de Buenos Aires, trabajadores y trabajadoras de los canales de TV abierta y señales de cable y trabajadores de Parques nacionales son algunos de los conflictos que calientan el verano.

Este martes 17 el conflicto en el Puerto sumó un nuevo episodio de tensión y violencia luego de un operativo policial que se llevó adelante en la zona de Circunvalación y 27 de Febrero para desactivar la medida de fuerza de trabajadores despedidos, que terminó con gases lacrimógenos, corridas y personas atendidas por personal médico.

1 30 31 32 33 34 207