Artículos
Alejandro Astesiano y Sebastián Marset no son solo dos nombres de ciudadanos uruguayos sino carátula de dos de los casos delictivos y de corrupción más sonados en los últimos meses en Uruguay, que están haciendo mella al gobierno multicolor liderado por el derechista Luis Lacalle.
El caso de los pasaportes rusos en Uruguay empieza a perderse en el horizonte ante la filtración de los chats de Alejandro Astesiano, el excustodio del presidente Luis Lacalle.
El gobierno uruguayo liderado por Luis Lacalle ha dado un paso más, abonando el camino adoptado desde el inicio de su gestión, de retraer al Estado para que los capitales privados puedan hacer negocios. En este caso, nada más y nada menos fue el agua.
LiberArte suena a obra de teatro adolescente o a algún centro cultural venido a menos. Pero no, es el nombre del evento que eligieron los libertarios de ultraderecha del Río de la Plata para reunirse en Uruguay.
La agenda ambiental muchas veces queda supeditada a los temas económicos y/o políticos, al escándalo del momento; o a la pelota en este Uruguay futbolero, un país agropecuario exportador de materias primas, de tierra fértil, de un puerto que es entrada y salida para el continente.
¿Hay hambre en Uruguay? ¿Existe inseguridad alimentaria? El 15% de los hogares uruguayos están en riesgo o ya han caído en inseguridad alimentaria.
El narcotráfico está cambiando y Uruguay todavía no cae en la cuenta de que su ubicación está en América Latina.
De país ejemplo en políticas antitabaco a favorecer a empresa de cigarrillos.
El Presidente Lacalle no viajó a la 77 Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU) porque se fue de vacaciones con sus hijos por una semana con su custodia personal.