Artículos
El 27 de junio se cumplieron 49 años del último golpe de Estado cívico-militar en Uruguay (1973-1985). Plan Cóndor, desapariciones, torturas, expropiación de bebés y una larga lista de aberraciones. Todo eso y más, para instalar un proyecto económico a sangre y fuego.
El presidente derechista Luis Lacalle Pou es fiel representante del accionar político de la década del 90.

Hay hambre en Uruguay: suena tan fuerte, como increíble. Es un país donde se produce alimento para 30 millones de personas, con una población de poco más de tres millones y donde hay casi cuatro vacas por persona.
Distintos proyectos que se vienen anunciando en la prensa y con mucho beneplácito por parte del gobierno uruguayo encabezado por el derechista Luis Lacalle, deja a las claras nuevamente que se sigue produciendo una entrega de soberanía alarmante.
Uruguay es el quinto país del mundo en armas por habitante y comparte el segundo puesto en América con Canadá, detrás de Estados Unidos.

Familiares de Detenidos-desaparecidos marcharon con carteles que portan el rostro de los compañeros y compañeras desaparecidas, con su nombre y la fecha cuando desaparecieron.
No es novedad que Uruguay es refugio de grandes empresarios argentinos. Así ha sido hace varias décadas, teniendo a Punta del Este como el lugar predilecto del jet set porteño.
La escalada de violencia social emerge en varios puntos del Uruguay.
Hoy, pintar un muro en Uruguay puede costar prisión.
En el primer Primero de Mayo presencial luego de la pandemia, la consigna que llevó adelante la central única de trabajadores PIT-CNT fue “Por la unidad de quienes movemos la rueda”.