Pablo Stefanoni

Artículos

Entrevista a Tomás Palau, sociólogo paraguayo

Tomás Palau es sociólogo y dirige el instituto Base-Investigaciones Sociales de Asunción. En esta entrevista con Página 7 pone en duda las supuestas ventajas del modelo agroalimentario paraguayo y destaca que es la antístesis de lo que debe plantearse un gobierno progresista.   El presidente Evo Morales dijo hace poco que invitará a técnicos del […]

Redistribución y reconocimiento. En esos dos ejes podrían resumirse las demandas que llevaron a la presidencia a Evo Morales en un camino abierto por rebeliones sociales contra un poder constituido marcado por el colonialismo interno. Y estos dos ejes pueden condensar el balance de los primeros cinco años de gestión gubernamental. ¿Cuáles son los cambios, […]

Debate acerca del libro: “Qué hacer con los indios…”

Decía Oswald Spengler que los libros deben defenderse solos, y que si no son capaces de hacerlo no sirven de nada los comentarios ad hoc. Por eso, el autor de La decandencia de Occidente nunca respondió a las críticas. Creo que tenía razón. Sobre todo los ensayos ya deben anticipar, explícita o implícitamente, las críticas […]

Dicen que las crisis son oportunidades y aunque la frase es bastante trillada no deja de tener una buena dosis de verdad. Por eso, una visión optimista del frustrado gasolinazo podría llevarnos a pensar que es posible discutir, finalmente, el modelo económico que queremos que acompañe el proceso de cambio político y social. Hasta ahora, […]

Los adulones, en offside

No hizo falta el referéndum que propuso Juan del Granado. Evo Morales llamó a los jefes sindicales y vecinales, se reunió con los cocaleros y no es difícil imaginar qué le dijeron. Aunque las marchas no llegaron a ser multitudinarias, no fueron sólo la acción de pequeños grupos de provocadores, hubo algunos mensajes que el […]

Rodillo parlamentario, suspensión del gobernador de Tarija Mario Cossío, ofensiva contra el alcalde paceño Luis Revilla y el líder del Movimiento sin Miedo Juan del Granado, el mayor gasolinazo en treinta años: sin duda el de Evo Morales es el Gobierno más fuerte de las últimas décadas y su legitimidad de origen tiene mucho de […]

«La verdad de la milanesa» Las alianzas en política tienen siempre sus consecuencias, y por estos días los Kirchner viven esta «ley de hierro» en carne propia: quienes la semana que pasó asesinaron a un militante de izquierda en una marcha de apoyo a los trabajadores ferroviarios tercerizados son parte de un sindicalismo mafioso y […]

Que secuestren a un presidente es, sin duda, un hecho de extrema gravedad, y los reflejos de movilización de gobiernos y organizaciones sociales del continente -muchos mayores que antaño- son de gran importancia para mantener la democracia y defender los procesos de progreso político y social en la región. Con todo, lo menos que hay […]

No deja de ser curioso. Varios amigos argentinos que piensan más o menos lo mismo desde el conflicto árabe-israelí o Evo Morales hasta el matrimonio gay, pasando por visiones progresistas de la política, la economía y la sociedad quedan en bandos opuestos a la hora de valorar a la presidenta Cristina y a su esposo […]

Lo de Potosí puede leerse como una sucesión de errores gubernamentales en el manejo del conflicto (al igual que Caranavi) pero también puede tener otra lectura: si para construir el proyecto político en la primera etapa el gobierno necesitaba derrotar a la derecha regionalizada, con base en Santa Cruz, en esta nueva etapa es necesario […]

1 14 15 16 17 18 27