Paul Walder

Artículos

Internet y el control social

A inicios de junio la prensa nacional informaba que el 95 por ciento del territorio habitado de Chile cuenta con Internet, cobertura que en un par de años llegará al 98 por ciento. Otras cifras ubican a Chile como el segundo país latinoamericano con mejor conexión a Internet (el primero es Uruguay), en tanto datos […]

Hay algo en el fútbol que rebasa a los otros deportes, para elevarlo a la categoría de pasión de las masas. Está relacionado con la comunidad, con el juego colectivo, con la necesidad de pertenencia, identidad e integración. Pero expresa también, como escribía Ignacio Ramonet hace unos años, el drama de los perdedores, porque en […]

Las tensiones actuales, que son sin duda políticas, se expresan en la superficie como líneas discursivas. El verdadero enfrentamiento político está en el lenguaje, en el curso que seguirá la palabra. Porque cualquier acción política, por muy bestial que sea -desde el golpe de Estado a las violaciones de los derechos humanos-, ha de estar […]

La economía en desaceleración

La presidenta Michelle Bachelet trazó el 21 de mayo las directrices que seguirá su gobierno: un discurso que acota su programa a tres grandes reformas y a una serie de otros cambios menores. Todo ello sobre el mismo patrón económico productivo instalado en Chile hace ya más de veinte años. Reformas al modelo neoliberal, en […]

La irrupción de las demandas de la ciudadanía ha hecho decantar los discursos políticos de la transición, dejando en la atmósfera verdaderas voces que vienen de las organizaciones sociales, de las multitudes. En pocos años un aire puro sopla con fuerza y amenaza con derribar los endebles y falsos andamiajes de la etapa postdictatorial, esa […]

El poder empresarial y la reforma tributaria

La oligarquía está atenta, observante, como durante los siglos en que ha controlado este país. En su fundo, que tuvo una tranquilidad que se extendió por 40 años, algo ha comenzado a pasar que sus súbditos ya no son los mismos. Desde finales de la década pasada, aquella grieta que los estudiantes abrieron en el […]

La desigualdad en la distribución de la riqueza ha reemplazado en Chile a la pobreza como el principal efecto del modelo neoliberal. Pero lo cierto es que la pobreza sigue allí, visible en algunos casos, medible en otros, y camuflada, invisible en muchos más. Con el curso de los años la pobreza urbana ha adquirido […]

El Mercurio vuelve a su condición natural de trinchera ideológica, de muro de contención para cautelar la construcción de la sociedad neoliberal tras el golpe de Estado de hace 40 años. El diario de Agustín Edwards nos recuerda también que ha sido una útil «retroexcavadora» y «aplanadora» política durante la dictadura y la transición, primero […]

Hay indicios suficientes para pensar que hemos alcanzado el punto de inflexión y avanzamos, si es que así se avanza, en reversa. No sólo por la señal que surge tras el despertar estudiantil desde hace más de un lustro, que iluminó las conciencias de extensos grupos menoscabados de la sociedad civil, sino por las alarmas […]

El neoliberalismo, tras haber generado grandes crisis financieras, creado condiciones sociales similares a las que se vivían antes de la revolución industrial, haber empobrecido a las clases medias a costa del enriquecimiento obsceno de unos cuantos capitalistas, ha comenzado a dar señales de agotamiento en los países latinoamericanos. En algunos, como Bolivia o Ecuador, el […]

1 11 12 13 14 15 26