Ramón César González Ortiz

Artículos

Introducción Como venimos indicando en el trabajo anterior, la infraestructura militar, que ha conllevado la vigilancia y la «ayuda» a los países de la región en la «guerra» contra el narcotráfico y el terrorismo. Son parte de un intento coordinado de EEUU y sus aliados como la Unión europea, para intentar contener la creciente influencia […]

«La impaciencia revolucionaria ha reflejado siempre por parte del militante un conocimiento insuficiente  del sistema que combate. Esta insuficiencia conduce a la elaboración de estrategias y tácticas proyectadas sobre la evolución de factores objetivos de los que no se conoce ni el sentido ni las leyes. Conocer el sistema que se combate es una necesidad […]

Para analistas como Mari Kaldor, Pilar Calveiro y Dario Azzelini, la globalización del capitalismo neoliberal ha impulsado «nuevas guerras» en las periferias de este sistema. Según indican, estas tienen su origen en la creciente crisis de la deuda, que ha producido fragmentaciones sociales manifiestas en «estallidos violentos». De forma tal que, la conducción de las […]

De la experiencia temprana en Bolivia hasta Colombia y México

El imperialismo estadounidense, viene enfrentándose a distintos desafíos para su dominio y expoliación, en regiones como el Pacífico, que después del 45 considero como su «lago». Así como en Europa, donde a través de la OTAN el Pentágono tienen a su cargo el 75 por ciento del gasto militar, para «garantiza la integridad territorial de […]

«Todo ha cambiado, excepto el pensamiento humano.» Albert Einstein     Introducción Hoy en día los seres humanos y demás especies que cohabitan por desgracia con nosotros en este planeta, nos encontramos en medio de una crisis estructural del capital cada vez más profunda, la más aguda vivida hasta el momento, en comparación con cualquier […]

Reajustes en el proyecto de dominación del Pentágono

Introducción El imperialismo estadounidense se ha construido y apoyado en sus dos partidos políticos principales, así como en todos los poderes del gobierno. Siguiendo una trayectoria de asenso mediante guerras imperiales, conquistas coloniales y la expansión de sus Compañías Multinacionales, especialmente desde su derrota en las guerras de indochina. Esquema en el que el petróleo […]

«Sé de personas que se sienten frustradas por el proceso de gentrificación; pero la realidad es que vivimos en una sociedad de libre mercado. Los trabajadores ricos se han ganado el derecho a vivir en la ciudad. Salieron, se educaron, trabajaron duro y se lo ganaron. Yo no tendría que preocuparme por la posibilidad de […]

La crisis del sistema, como bien ha indicado István Mészáros, a la luz de lo hechos es una crisis civilizatoria. En tanto la misma resulta profundamente articulada al ciclo de producción y reproducción del capital1. Donde la clase dominante estadounidense, aglutinada en torno al «complejo militar-industrial», hasta ahora no ofrece la menor indicación de estar […]

El aumento de la formación de desiertos en distintas regiones del mundo, así como la salinización y la erosión de suelos, que limitan las oportunidades de supervivencia humana, para lo cual también contribuyen la acidificación de los océanos, la sobre pesca, la contaminación de los ríos y el desecamiento de los lagos. Todos estos hechos […]

Según el Consejo Científico del Gobierno Federal para las transformaciones Medioambientales Globales (WBGU, por sus siglas en alemán) señalo que tan solo en el 2007 había 1.100 millones de personas que no disponían de acceso seguro al agua potable en cantidad y calidad suficientes. Situación que se agudizaría en ciertas regiones del mundo, debido al […]

1 7 8 9 10 11