Artículos
Introducción Después de la Segunda Guerra Mundial, algunas sociedades latinoamericanas experimentaron un moderado progreso en los indicadores de desarrollo social. Una diversidad de regímenes políticos, desde variantes del populismo hasta algunas modalidades de desarrollismo, lograron sentar las bases de una política social que -en algunos países como la Argentina, por ejemplo- no sólo lograron impulsar […]
Introducción La colocación de barricadas en uno de los accesos a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como diferentes quemas y destrozos reportados el jueves 25 de febrero de 2016. En respuesta a la detención de Jorge Emilio Yorch Esquivel Muñoz. Mismo que fue señalado por […]
El indio bueno es el indio muerto. Consigna interna del Destino Manifiesto. Los desplazamientos forzosos, asesinatos y demás abusos que los Estados Unidos cometieron contra los nativos americanos, hoy conforme a su proyecto capitalista, se vienen imponiendo en distintas partes del Tercer Mundo, como México. Por lo que nos es preciso recordar que la […]
«Cuando el trabajador se humilla, ruega con un favor por lo que justamente le pertenece; los adinerados, los políticos, el gobierno, sonríen y se burlan del cobarde. ¡Ah, pero cuando el grito de valor, y la acción revolucionaria, toman el lugar de la súplica gemebunda, algo sorprendente ocurre: El orgulloso, el poderoso, el altanero, se […]
Introducción Como venimos indicando en el trabajo anterior, la infraestructura militar, que ha conllevado la vigilancia y la «ayuda» a los países de la región en la «guerra» contra el narcotráfico y el terrorismo. Son parte de un intento coordinado de EEUU y sus aliados como la Unión europea, para intentar contener la creciente influencia […]
«La impaciencia revolucionaria ha reflejado siempre por parte del militante un conocimiento insuficiente del sistema que combate. Esta insuficiencia conduce a la elaboración de estrategias y tácticas proyectadas sobre la evolución de factores objetivos de los que no se conoce ni el sentido ni las leyes. Conocer el sistema que se combate es una necesidad […]
Para analistas como Mari Kaldor, Pilar Calveiro y Dario Azzelini, la globalización del capitalismo neoliberal ha impulsado «nuevas guerras» en las periferias de este sistema. Según indican, estas tienen su origen en la creciente crisis de la deuda, que ha producido fragmentaciones sociales manifiestas en «estallidos violentos». De forma tal que, la conducción de las […]
El imperialismo estadounidense, viene enfrentándose a distintos desafíos para su dominio y expoliación, en regiones como el Pacífico, que después del 45 considero como su «lago». Así como en Europa, donde a través de la OTAN el Pentágono tienen a su cargo el 75 por ciento del gasto militar, para «garantiza la integridad territorial de […]
«Todo ha cambiado, excepto el pensamiento humano.» Albert Einstein Introducción Hoy en día los seres humanos y demás especies que cohabitan por desgracia con nosotros en este planeta, nos encontramos en medio de una crisis estructural del capital cada vez más profunda, la más aguda vivida hasta el momento, en comparación con cualquier […]
Introducción El imperialismo estadounidense se ha construido y apoyado en sus dos partidos políticos principales, así como en todos los poderes del gobierno. Siguiendo una trayectoria de asenso mediante guerras imperiales, conquistas coloniales y la expansión de sus Compañías Multinacionales, especialmente desde su derrota en las guerras de indochina. Esquema en el que el petróleo […]