Artículos
En Memoria de: Alaíde Foppa. Lejos de la realidad han quedado planteamientos como los de Karl Kautsky, quien en 1902 decía que la clase capitalista imperaba, pero no gobernaba, añadiendo que ésta se encontraba contenta con regir el gobierno. Así como ideas planteadas por Max Weber, quien creía que los industriales carecían del tiempo […]
Afines a las ideas expresadas por Jorge Alejandro Suárez Rangel, en su reciente trabajo Para el norte Navidad; para el sur, bombas, hambre, pobreza y genocidio. Donde señala que durante estas fechas navideñas, el mundo capitalista se apresta a vaciar sus tarjetas de crédito, en pos de una felicidad basada en el consumo, el individualismo […]
Desde 1973, la acumulación por desposesión paso a primer plano, como contradicción principal en la organización imperialista de la acumulación de capital. Haciéndose patente con Margaret Thatcher, quien junto con Ronald Reagan, transformaron toda la actividad estatal, apartándola del Estado de bienestar, para reorientarla hacia el apoyo activo de medidas favorables a la para la […]
Proseguiremos empeñosamente una política de paz al ordenar la ocupación armada de California. …aproveche usted las oportunidades que se ofrezcan para enviar oficiales al cuartel general del enemigo con propósitos militares, reales o aparentes, como ocurre ordinariamente entre ejércitos, en las que pueda ofrecerse la ocasión de hablar de la guerra misma, diciéndoles que se […]
Desde el término de la Segunda Guerra Mundial, cada vez más el Estado capitalista se ha dedicado a garantizar de manera directa o indirecta las ganancias privadas, mediante métodos como las concesiones para el capital privado o la nacionalización de las pérdidas. A esto mismo le ha sumado gradualmente técnicas de «planeación» en la economía, […]
Dedico este trabajo a mi tío Silvano y a todos mis amigos asesinados o que fueron consumidos por las cosas que a diario ocurren en los barrios marginales. Introducción El capitalismo ha sido visto por algunos pensadores, hasta la actualidad, como un proceso que de forma inmanente lleva hacia un «progreso civilizador». Sin embargo al […]
Introducción Después de la Segunda Guerra Mundial, algunas sociedades latinoamericanas experimentaron un moderado progreso en los indicadores de desarrollo social. Una diversidad de regímenes políticos, desde variantes del populismo hasta algunas modalidades de desarrollismo, lograron sentar las bases de una política social que -en algunos países como la Argentina, por ejemplo- no sólo lograron impulsar […]
Introducción La colocación de barricadas en uno de los accesos a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como diferentes quemas y destrozos reportados el jueves 25 de febrero de 2016. En respuesta a la detención de Jorge Emilio Yorch Esquivel Muñoz. Mismo que fue señalado por […]
El indio bueno es el indio muerto. Consigna interna del Destino Manifiesto. Los desplazamientos forzosos, asesinatos y demás abusos que los Estados Unidos cometieron contra los nativos americanos, hoy conforme a su proyecto capitalista, se vienen imponiendo en distintas partes del Tercer Mundo, como México. Por lo que nos es preciso recordar que la […]
«Cuando el trabajador se humilla, ruega con un favor por lo que justamente le pertenece; los adinerados, los políticos, el gobierno, sonríen y se burlan del cobarde. ¡Ah, pero cuando el grito de valor, y la acción revolucionaria, toman el lugar de la súplica gemebunda, algo sorprendente ocurre: El orgulloso, el poderoso, el altanero, se […]