Ramón César González Ortiz

Artículos

El desarrollo de la contrainsurgencia y la guerra sucia en México

Introducción. La política exterior norteamericana hacía Latinoamérica, inscrita en el espectro de la contrarrevolución, incluyo a la lucha ideológica como una instancia cada vez más decisiva, convergente con las acciones militares y políticas más novedosas de la Guerra de Baja Intensidad [1] , emprendidas durante los años ochenta en América Central. De suerte que, la […]

México arde al calor empresarial (IX y último)

Introducción Primero Marini-definición contrainsurgencia-estado de cuarto, luego lo que es la guerra sucia, luego lo que son los paramilitares, luego los vínculos entre criminales (civiles) y el Estado, luego narcoparamilitares Conforme ha avanzado el proyecto de la burguesía monopólica nacional, estrechamente vinculada a la burguesía imperialista, especialmente a la norteamericana, en México se ha privilegiado […]

México arde al calor empresarial (VIII)

 «Tratan de presentar un nuevo PRI y no hay tal. Se ha creado una gran mafia formada por Salinas de Gortari, Elba Esther Gordillo, El Grupo Atlacomulco y Televisa; Es una maquinaria peor que la que tenia el PRI antes. ¿Qué podemos esperar? ¿Cómo nos vamos a enfrentar a eso?» Eduardo del Río «Rius».   […]

México arde al calor empresarial (VII)

Introducción La crisis financiera de 1982, provoco un gran resentimiento contra el gobierno priista, y llevaría a que en el país se estrecharán los vínculos entre la derecha económica, religiosa y política. Por ejemplo, el Grupo Chihuahua, de Eloy Vallina – molesto por la expropiación de su banco, Multibanco Comermex -, apoyo con recursos económicos […]

El mercado internacional de capitales: base de la transferencia de valor por despojo y la profundización de los vínculos de la derecha con el empresariado en México

Introducción Como veníamos señalando en nuestra entrega anterior, América Latina ha sido la víctima principal (además de Asia y África), de la crisis mundial ocurrida en los periodos de 1970-1980. Siendo que, desde 1969 se inicia en los países capitalistas del primer mundo, un periodo en el que no se pueden mantener los mismos ritmos […]

Crisis de 1970-1980 y sus efectos para el Tercer Mundo

Introducción Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, el movimiento internacional de capitales se restablece, teniendo como base la guerra puesto que a partir de ella se logran superar los obstáculos que impedían la recuperación económica y así crece el capital extranjero con rapidez. Siendo así que de 1955 a 1964 el comercio internacional […]

Introducción. Como hemos venido señalando en las anteriores entregas, conforme ha avanzado en México el proyecto empresarial, la clase trabajadora que somos la gran mayoría, así como campesinos e indígenas, hemos quedado cada vez más en una completa indefensión ante el despojo derivado de las concesiones que el gobierno mexicano ha otorgado a empresas particulares […]

Introducción. Desde Europa hasta América Latina, se ha dado una proliferación de partidos y líderes fascistas y de extrema derecha. Muestra de ello lo dan Viktor Orban, en Hungría y en Austria Norbert Hofer, quien ha dicho que Trump es una de sus fuentes de inspiración. Así como la consolidación del partido neonazi Amanecer Dorado, […]

Incitada por un creciente apetito de cultivos como la soya y otros productos agrícolas, ha regresado con fuerza la actividad de tala en la Amazonía, dejando atrás una década de campañas para salvar dicha zona, así como la instauración de cambios que redujeron la deforestación en la cuenca del río. Observándose que, en la Amazonía […]

La insólita cadena de actos generosos de los banqueros y de muchos empresarios – hoy sigue llevando millones de pesos, que no de dólares, hacia los Estados Unidos -, ha puesto al país en una crisis donde los símbolos cristianos, los actos de fe, de caridad y preocupación ciudadana por el bienestar de los trabajadores […]

1 5 6 7 8 9 11