Ramón Pedregal Casanova

Artículos

Reseña del libro "Coser y cantar. Las mujeres bajo la dictadura franquista de Carmen Domingo

Carmen Domingo (Barcelona, 1970) es una mujer que además de hacer radio, televisión, y escribir en prensa, consciente de su responsabilidad social investiga sobre la historia de las mujeres tras la guerra en España, la posición a la que el fascismo las relegó en las familias, en su escolarización, en la relación con el hombre, […]

En tiempos del fascismo puro y duro, lo escrito, antes de ser publicado, pasaba por las manos y los ojos de un fascista especializado en perseguir el pensamiento. El escrito podía volver al autor con tachones, o llegaban prohibiciones expresas sobre las palabras expuestas y sobre la persona del escritor, y no se olvidaba el […]

Reseña de la novela "Cinco millones de cerdos" de Javier Arriero

Javier Arriero (Talavera de la Reina, 1971) Premio Injuve de Novela Joven con «La Foliada», y en el año 2000 Premio Ciudad de Ferrol con «Si te nombro al revés», se ha formado para esta tarea de escritor, según reconoce, en la Escuela de Letras de Madrid, y ahora publica su última novela, «Cinco millones […]

Reseña de la novela "Cinco millones de cerdos" de Javier Arriero

  Javier Arriero (Talavera de la Reina, 1971) Premio Injuve de Novela Joven con «La Foliada», y en el año 2000 Premio Ciudad de Ferrol con «Si te nombro al revés», se ha formado para esta tarea de escritor, según reconoce, en la Escuela de Letras de Madrid (escueladeletras.com) y ahora publica su última novela, […]

Reseña "El canon de la normalidad" de Marta Sanz

  Marta Sanz, una de las escritoras más significativas del momento y con mayor proyección, transmite al lector en el primer cuento del volumen titulado «El canon de la normalidad», a través de un diario que comienza por el final, la confusión en el entendimiento y el temblor en la conciencia producidos por crisis y […]

Un "Cesar" a cargo de la cultura en el Reino de España

Asistí hace no mucho tiempo a unas «jornadas» o «encuentro», ¿¡quién recuerda ahora el título de aquello!?, jornadas, encuentro, congreso, sobre la crítica literaria y los críticos. Como si la hubiese y los críticos existiesen. Hoy, que en general son más divulgadores, voceros para animar las ventas en prolongación de las empresas periodísticas-editoras, no se […]

No se trata de reducir, se trata de ser exacto, de dar con la clave que abra la puerta de la mayor significación. El microrrelato es compañero de otros cambios culturales, y todos ellos son fruto de la nueva sociedad que irrumpió en torno a las guerras europeas. Hasta entonces había permanecido en el fondo […]

    Instituciones franquistas, impuestas, sin que nadie las haya elegido. Instituciones franquistas que no pueden ser comentadas, criticadas en su procedencia, su proceder y su carácter en la Constitución. Instituciones franquistas con franquistas incrustados en estamentos que crean redes de poder y juzgan y dan sentencias de carácter franquista. Institución franquista, grupo de poder […]

Reseña de la novela La impaciencia del corazón, de Stefan Zweig

En el prólogo a la magnífica novela La impaciencia del corazón, su autor Stefan Zweig (traducción de J. Foncuberta) ilumina la lectura de ésta con dos advertencias bien precisas e importantes. En la primera indica la falsedad que supone hablar del escritor como inventor de fantasías, cuando debería hablarse del escritor como persona que conserva […]

Educación para la ciudadanía

¿La razón o la superstición? ¿La con-ciencia, el conocimiento por medio de la ciencia, o la creencia, la adopción de explicaciones irracionales? ¿Educación para la ciudadanía, o, superstición religiosa? Un solo día de educación para vivir libres e iguales en paz, pone en evidencia la oscuridad de bestias en que han sumido la historia del […]

1 103 104 105 106 107 112