Artículos
«La derrota de la clase obrera en la década del 80 y el descubrimiento de sus limitaciones y contradicciones tuvieron un efecto mucho menos traumático en nosotros que en la mayoría de la gente del movimiento. Ya sabíamos todo eso, no se nos cayó ningún ídolo. Hemos conseguido quedarnos del mismo lado del conflicto […]
Publicado en papel en la Revista CEPA, No. 15, agosto de 2012.
«En mi triste país se suceden los horrores. Se dice de tres mil muertos, campesinos casi todos, que se lanzaron a tomar los cuarteles, exasperados por el hambre. Les tachan de bolscheviques (sic), de monstruos, de cuanto adjetivo denigrante les sugiere el miedo y la cólera a los terratenientes y millonarios enfurecidos y vencedores». Alberto […]
La flexibilización laboral ha llegado al sector docente, donde los trabajadores soportan la reducción de salarios, el aumento de las horas de trabajo, junto con la imposición del neotaylorismo. La precarización laboral en el mundo educativo tiene la misma finalidad que la flexibilización en cualquier sector productivo, esto es, aumentar las ganancias vía el incremento […]
La introducción de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) hace parte del negocio de los productos educativos o, para ser más precisos, indica hasta donde se está llegando en términos de mercantilización en el ámbito de la educación. La nueva lengua de la educación, dominada por el reduccionismo económico neoliberal, sostiene que […]
Colombia es un país de eufemismos y de superlativos. Sus clases dominantes se han encargado de difundirlos desde hace doscientos años. Por eso, somos el lugar donde a los torturados y desparecidos por las fuerzas represivas del Estado se les denomina «falsos positivos», según la ordinaria retórica castrense; a un régimen criminal como en el […]
«En el capitalismo cultural, la caridad es parte del sistema económico, antes existía una división entre la caridad y el capital, se ganaba dinero y luego este se regresaba como caridad, pero ahora se han borrado las fronteras y son parte del mismo acto, se fusiona la caridad con el consumo». Slavoc Zizeck, «La […]
Angelino Garzón, nuestro candidato a la Dirección Ejecutiva de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), combina una sólida experiencia como malabarista social y político con una envidiable capacidad de traición de adaptación que le permite estar siempre con el caballo ganador. Tiene una reconocida trayectoria como burócrata sindical, al tiempo que ha desempeñado diferentes cargos […]