Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre "Praxis política y estado republicano. Crítica del republicanismo liberal"

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. *** -Nos habíamos quedado en la revolución soviética. -Sí, sí. Pues lo mismo ocurre con la Revolución Rusa, encabezada por los campesinos. […]

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del nacionalismo, soberanismo y secesionismo excluyente

  Para Stan Hilton, el último sobreviviente británico de las Brigadas Internacionales, fallecido en Australia a los 98 años. In memoriam et ad honorem   Un bosque virgen, una cadena de montañas o un valle fluvial son más importantes y, sin duda, más dignos de amor que cualquier país jamás llegará a serlo. Podría llorar […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre la industria criminal del amianto

Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, autor de Amianto: un genocidio impune, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, ha […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre "Praxis política y estado republicano. Crítica del republicanismo liberal"

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. *** -Nos adentramos en el siguiente apartado de la primera parte de tu libro. Su título: «Qué consecuencias debemos extraer a la […]

Reseña de Rebeca Quintans, "Juan Carlos I. La biografía sin silencios", Madrid, Akal, 2016.

Muchas páginas, dirán. De acuerdo, tienen razón, pero el libro de Rebeca Quintans se lee muy bien en general. No hay apenas tentaciones de saltarse páginas o apartados. Consigue, desde el primer momento, atrapar al lector/a. Sin cuentos, sin trucos y de buenas maneras. El título, un pelín publicitario en mi opinión, responde a los […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre la industria criminal del amianto

Francisco Báez, extrabajador de Uralita en Sevilla, autor de Amianto: un genocidio impune, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, ha reseñado […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre "Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal"

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano.   -Nos habíamos quedado en esta afirmación tuya: «La actividad, ella, pone la verdad, porque verdad es lo que ella crea, […]

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del nacionalismo, soberanismo y secesionismo excluyente

Para el maestro, compañero y amigo Miguel Candel, por supuesto. Para György Màrkus, in memoriam.     Alguien acaba de escribir en este foro que entre e nero y m arzo de 1939 «(…) los catalanes pudieron huir por la frontera»   (a Francia). Se ha de precisar eso dicho así, porque sino el que […]

Sobre la situación de la clase obrera en la Unión Europea

«La crisis en Europa tiene su origen en el euro. Tuvo sus características y causas propias independiente de la de EE.UU, que solo fue su detonante. El euro permitió que el desequilibrio del sector exterior de los países europeos alcanzase niveles antes desconocidos, que de ningún modo se hubiesen producido, al menos en esa cuantía, […]

Entrevista a José Herrera Plaza sobre Accidente nuclear en Palomares. Consecuencias (1966-2016)

Estábamos en el capítulo VI, «El proyecto Indalo», en el seguimiento radiológico de la tropa norteamericana. Hemos hablado ya de ello. ¿Quieres añadir algo más?   JH.- Recordar que aparecieron 1.586 análisis positivos de plutonio en su tropa, de los cuales 416 presentaban niveles significativos y 26 muy altos. Al igual que con los palomareños en […]

1 110 111 112 113 114 397