Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

A sangre fría

Este proceso continuo que combina la construcción conceptual, la inducción y la deducción se opone a la estrategia de mis colegas que hoy utilizan la axiomatización y las matemáticas para construir modelos que jamás quedan falsados en el sentido popperiano de la expresión. De hecho, si fracasan las predicciones, ellos continúan sin cambiar nada en […]

No quiero transmitir estas palabras a los hombres -los políticos, los burócratas, los empresarios- que intentan imponer a las generaciones futuras la difícil tarea de deshacerse de los residuos radiactivos que se han generado y siguen generándose por culpa de una política energética que pone la capacidad de producción y la fortaleza económica por delante […]

Andreu Mas-Colell, el todopoderoso conseller de Economia y Conocimiento del gobierno de la Generalitat, ex cuadro universitario del PSUC en tiempos de la lucha antifranquista, mano derechísima del president Mas en asuntos relacionados con recortes y hachazos sociales y políticas antiobreras, vanguardia de la destrucción, por él mismo anunciada, del ámbito público, ha publicado recientemente […]

Fukushima, el rayo atómico que no cesa. La mayor hecatombe de la industria nuclear

A la memoria de seis admirables y no olvidados luchadores antinucleares: Manuel Sacristán, Ramón Fernández Durán, Francisco Fernández Buey, Pere de la Fuente, Josep Maria Domingo y Carlos París.   Tres años después de la hecatombe nuclear nipona es necesario hablar de nuevo de Fukushima. No es fácil. Ni la más que influyente corporación propietaria, […]

Entrevista a Mercè Vilarrubias sobre Sumar y no restar. Razones para introducir una educación bilingüe en Cataluña

Mercè Vilarrubias es catedrática de inglés en una Escuela Oficial de Idiomas de Barcelona donde es profesora y donde realiza tareas de coordinación pedagógica. Colabora en periódicos y revistas especializadas con artículos sobre la enseñanza de idiomas y sobre la educación en general. Sus principales ámbitos de investigación son el aprendizaje del inglés como lengua […]

Más acá y por debajo del soberanismo-independentismo

(…) nuestro president ha dicho que al inmarcesible Gaudí, que ya va camino de los cielos, le define haber sido «un gran catalanista y un cristiano muy profundo». No voy a dudar ahora de que fuera ambas cosas, pero eso no lo define y citaré un ejemplo que rebate su tesis. Su hijo Josep, directivo […]

Ningún otro período de la historia ha sido más impregnado por las ciencias naturales, ni más dependiente de ellas, que el siglo XX. No obstante, ningún otro período, desde la retractación de Galileo, se ha sentido menos a gusto con ellas. Esta es la paradoja que los historiadores del siglo deben lidiar. Erik Hobsbawn, Historia […]

Miguel Cardenal [MC], secretario de Estado para el Deporte, presidente del Consejo Superior de Deportes, catedrático de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad de Extremadura y, por si faltara algo, experto en Derecho Deportivo, publicó el pasado martes 4 de marzo en el global-imperial un artículo con el título «Orgullosos del […]

Sobre las críticas de Gabriel Andrade

Para situar al lector/a. Gabriel Andrade [GA] ha publicado recientemente en Laetoli un ensayo de título El posmodernismo ¡vaya timo! Escribí una reseña -no un libro, ni siquiera un artículo- sobre el libro que se publicó en El Viejo Topo (noviembre de 2013). Andradre comentó críticamente mi aproximación con un artículo (El Viejo Topo, enero […]

Más acá y por debajo del soberanismo-independentismo

«[…] casi todo lo que le han estado contando a lo largo de su vida, sobre progreso y bienestar, es mentira: le han estado engañando y usted se ha estado autoengañando «. Jorge Riechmann I 2 de marzo de 1974, 40 años el próximo domingo. Salvador Puig Antich, militante del MIL, Movimiento Ibérico de Liberación, […]

1 184 185 186 187 188 397