Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

El caso Snowden

Para Fede, un informático humanista, que lleva con honestidad, rebeldía y coraje el nombre de García Lorca. Parece que una vez más las tesis del marxismo clásico, o no tan clásico, en torno a las relaciones entre el poder político-militar y los grandes empresarios se confirman de nuevo positivamente, una y mil veces. La contrastación […]

Entrevista a Edward Snowden

Edward Snowden fue entrevistado por Jacob Appelbaum y Laura Poitras antes de su denuncia, pública, arriesgada y de muy alta tensión, al brazo represor-telemático del Imperio y sus vasallos y colegas. Algún día del mes de mayo de 2013 probablemente La entrevista se publicó el 9 de julio en Der Spiegel (distribuida por The New […]

Unos mandaban aquí (por ejemplo, en la Generalitat) y otros allí (por ejemplo, en las Diputaciones), y en algunos casos mandaban, se apoyaban y hacían de las suyas, unidos, muy unidos, en otras instituciones públicas. La gestión del Hospital de Sant Pau, uno de los grandes hospitales de Barcelona, es un buen ejemplo de ello. […]

Es una información de la agencia EFE fechada el 10 de julio de 2013 [1]. Lleva por título «El agua radiactiva de Fukushima se está filtrando al mar». El CSN nipón, la Autoridad de Regulación Nuclear (NRA), ha anunciado (públicamente) que tiene la «firme sospecha» (es decir, la firme convicción) de que el agua altamente […]

Declaraciones de Jeroen Dijsselbloem

  Jeroen Dijsselbloem es presidente del Eurogrupo y ministro holandés. Lidera el órgano que reúne a los miembros de Economía del euro y fue el líder europeo, el gran líder europeo que hizo aquellas magníficas declaraciones a propósito de la crisis bancaria de Chipre, señalando que serían los acreedores y clientes quienes pagarían finalmente la […]

«La segunda juventud de Marx». «El marxismo, desterrado tras el derrumbe soviético, revive en algunos círculos académicos y culturales» «En el 15-M los referentes van desde Hessel a Mafalda». Son algunos titulares del artículo sobre la vuelta de Marx de Francesc Arroyo [FA] del pasado 27 de junio de 2013. Recuerda aquí el periodista crítico […]

Increíble (pensarán) pero cierto (no duden de ello: a los papeles me remito). El DOG tiene mando en esta plaza y, hay que admitirlo, la verdad es la verdad la diga Agamenón, su porquero o el diari oficial de la Generalitat. No es ninguna exageración, no es un desvarío de un ciudadano que ha perdido […]

Para Alberto Montero Soler, que lo hubiera dicho mejor y con más punta crítica Esta observación se refiere a una variante del dilema del prisionero que da sustento básico, como es sabido, a la teoría de juegos [1]. En el capitulo 2.VII -«Los dos gremlins: los mercados liberal y monetario»- de su libro sobre el […]

Entrevista al escritor Àngel Duarte Montserrat sobre El republicanismo, una pasión política (I)

Magnífico escritor, comprometido activista, una de las almas de Espai Marx, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Girona, republicado de una pieza, colaborador de Ayer, mientras tanto, Historia Social, Revista de Historia das Ideias, Le Mouvement Social, Àngel Duarte Montserrat es un estudioso de la historia social de la política y de la […]

Salvo en algún punto al que más tarde me referiré, agradezco a Joan Vecord el tono general de sus respuestas y críticas [1]. Algunas son más que pertinentes; otras, en mi opinión, no lo son. Joan Vecord, como él mismo señala en su texto, es un trabajador en paro que en la medida de sus […]

1 211 212 213 214 215 397