Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

El pasado viernes, 28 de junio, rebelión publicaba más que oportunamente la carta que Fidel Castro enviaba en julio del 2010 al gran revolucionario sudafricano [1]. El ex presidente Castro pedía a Mandela que ejerciera su fuerza moral en un asunto central: «Ejerce toda tu inmensa fuerza moral para mantener a Sudáfrica lejos de las […]

Diez de estas razones. Muy sucintamente: 1. Es un estafa (muy meditada) político-cultural anunciarse como «Concierto por la libertad». El encuentro del sábado 29 de junio es una reunión político-musical que abona, publicita, grita y agita en pro de la independencia (o algo asimilar… o no tan similar) de Cataluña. 2. La España a la […]

Novedad editorial (El Viejo Topo)

[…] los indios por los que aquí más nos interesamos son los que mejor conservan en los Estados Unidos sus lenguas, sus culturas, sus religiones incluso, bajo nombres cristianos que apenas disfrazan los viejos ritos. Y su ejemplo indica que tal vez no sea siempre verdad eso que, de viejo, afirmaba el mismo Gerónimo, a […]

Entrevista a Alejandro Andreassi, Àngel Duarte y José Luis Martín sobre las medidas del gobierno central en torno a la Administración del Estado

Alejandro Andreassi [AA], Àngel Duarte Montserrat [ADM] y José Luis Martín Ramos [JLMR] son tres grandes e imprescindibles historiadores de Sefarad que, entre sus numerosas virtudes, acostumbran a ubicar con mino y acierto el internacionalismo, la solidaridad y la racionalidad en lugar destacado de sus análisis y aproximaciones políticas. *** ¿Qué sentido tienen las últimas […]

Francia reclutará a 10.000 licenciados en paro para reforzar la secundaria

No, no es gobierno radical ni siquiera socialdemócrata; social-liberal con tintes sociales -bajo activa presión de la ciudadanía- siendo generosos. Pero los países, sus tradiciones republicanas, la movilización ciudadana y su propia historia cuentan. Más de lo que pensamos. «Francia reclutará a 10.000 licenciados en paro para reforzar la secundaria». «Los nuevos contratos se suman […]

Madrid, 1 de julio de 2013

Hay días buenos, días regulares y días para cerrar los ojos y pedir toda la suerte del mundo a los dioses y diosas bondadosos y rebeldes. Este verano de 2013 se ubica en la primera casilla. Sin atisbo para ninguna duda crítica. ¡Los nuevos tiempos están sentando mejor que bien a las iniciativas democráticas de […]

A sangre fría

. Número de leyes educativas en España en estos últimos 33 años: 7. . Aprobación de la ciudadanía española del trabajo del profesorado de la enseñanza pública: en torno al 88% . Jóvenes entre 30 y 34 años que tienen estudios superiores: 40% (media europea: 34,6%). Porcentaje que no tiene ningún estudio post-obligatorio: 26,5% (media […]

Entrevista al Rafael Poch-de-Feliu

Rafael Poch-de-Feliu cuenta entre sus publicaciones Tres preguntas sobre Rusia: estado de mercado, Eurasia y fin del mundo bipolar (Icaria, 2000), La gran transición. Rusia, 1985-2002 (Crítica, 2003, con prólogo de Roi Medvedev) y La actualidad de China. Un mundo en crisis, una sociedad en gestación (Crítica, 2009). Su último libro es La quinta Alemania, publicado por Icaria (Barcelona, 2013), y que cuenta con las aportaciones de Àngel Ferrero (capítulos II y III: «Hacia una construcción neoimperialista», «¿Qué fue de la izquierda?») y Carmela Negrete (Capítulo IV: «Pobres con trabajo. Experiencias en la precariedad»). En esta entrevista Poch-de-Feliu habla sobre su nuevo libro.

¿Elementos complementarios de la trama UTB?

«Un espía en el congreso» es el nombre de la página y el siguiente texto es pare de la carta de presentación del editor: «Soy corresponsal parlamentario y trabajo en el Parlamento de uno de los países más corruptos de Europa. Es mi propósito contarles simplemente lo que veo y oigo aquí». A menudo, asegura […]

A propósito de la publicación de "Para la tercera cultura"

Para la tercera cultura. Ensayo sobre ciencias y humanidades es el título del libro póstumo del profesor, filósofo, crítico literario y activista social Francisco Fernández Buey. La editorial de El Viejo Topo ha anunciado su publicación para el próximo mes de septiembre. El índice del ensayo es el siguiente: 0. Prólogo: «Argumentos para una cultura […]

1 213 214 215 216 217 397