Santiago González Vallejo

Artículos

El trabajo doméstico es una necesidad. La mayoría de las veces forma parte de nuestra actividad en nuestros hogares. En muchos casos la distribución de tareas en el seno familiar es manifiestamente mejorable entre la pareja o se desborda y se acomete con la familia amplia (los abuelos). Pero, también está el trabajo doméstico que […]

El presidente del Eurogrupo, el holandés Jeroen Dijsselbloem ha hecho unas declaraciones en el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung en las que señala que cree en la solidaridad y considera que quien la solicite tiene obligaciones. «Yo no puedo gastarme todo mi dinero en copas y mujeres y pedir luego que se me ayude«. Independientemente […]

Pongamos las cartas boca arriba. Las leyes se han hecho para equilibrar las condiciones de poder. Frente a la fuerza, está el derecho. No vale la ley del más fuerte. La que se impone mediante la violencia. Y esto es lo que ocurre cuando el Estado de Israel coloniza la tierra, la economía, la vida […]

Ediciones Turpial

La autora, Leila Nachawati, hispano siria, nos presenta un fresco de personajes de la Siria pre revueltas. Por un lado, hay la descripción de una vida ‘normal’, de jóvenes dispares, que viven en una sociedad con ansias de consumir, prosperar, enamorarse, conseguir pareja y casarse. Con pinceladas de la ciudad de Damasco y su tranquilidad, hospitalidad e historia. Estamos cerca […]

Madrid y La Rioja ofrecen descuentos fiscales a las grandes rentas

La discusión sobre financiación autonómica, tras la Conferencia de Presidentes, se ha puesto en marcha institucionalmente, pero no han dejado de hacerse debates académicos y políticos sobre esa financiación. La cuestión clave es que las Comunidades Autónomas (CCAA) tienen competencias y gestionan partes muy importantes de la vida social, educación, sanidad, dependencia… y múltiples asuntos […]

En el año 2014 se aprobó la resolución de A/HRC/26/9 encabezada por Ecuador y Sudáfrica para la creación de un Grupo de trabajo intergubernamental dentro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para la elaboración de un instrumento jurídicamente vinculante para las empresas transnacionales.   La relevancia de ese tratado adquiere una mayor […]

A punto de cumplirse el primer año de la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, (Asamblea de las Naciones Unidas, septiembre de 2015) es un buen momento de revisión sobre cuál es su grado de cumplimiento y si forman parte de la agenda y prioridad de los gobiernos y si existen mecanismos internacionales de […]

Los acuerdos comerciales CETA y TTIP incrementarán la desigualdad y limitarán la capacidad de los estados para proveer de bienes y servicios públicos

Una de las consecuencias de la existencia de los paraísos fiscales (se calcula que están registrados en ellos 7,6 billones de dólares) es el drenaje de la economía real hacia la financiera, aunque una gran parte de los fondos de los mismos vuelvan al circuito de la economía productiva tras su lavado. Pero hay un […]

La corrupción supone un sobrecoste y aumento de la deuda pública

El volumen que manejan las guaridas fiscales es según la OCDE de 240.000 millones de dólares anuales. Durante muchos años. Ese volumen hace que las arcas públicas de todos los estados se debiliten y disminuya la progresividad fiscal.

Cuando te encuentras con una persona refugiada sabes que la misma ha huido de su país o de su patria, algunos proceden de territorios sin estado, ocupados militarmente, como los palestinos o los saharauis, y que lo han hecho porque su permanencia en su lugar de origen hubiera supuesto su persecución, cárcel o, incluso, su […]

1 12 13 14 15 16 26