Sergio Ferrari

Artículos

Guatemala

Diez años después de la firma de los Acuerdos de Paz, la situación agraria en Guatemala continúa explosiva. Y los derechos humanos en el campo son frágiles. Balance desalentador de un proceso de justicia agraria pospuesto y de una transición democrática, que en todo en caso para los campesinos, espera mejores horas. Así lo expresó […]

A una semana del inicio de la Cumbre mundial de las Naciones Unidas "Milenio + 5" , que se realizará entre del 14 y el 16 de septiembre, importantes actores sociales suizos criticaron con rigor la política norteamericana que "intenta torpedear" el encuent

Alzaron el tono de voz y expresaron su profunda frustración. Criticaron al gobierno suizo «por apoyar pasivamente» a Washington a quien denunciaron por sus maniobras de último momento. Al mismo tiempo, se encargaron de proponer iniciativas concretas para rectificar el rumbo fallido y hacer efectiva la lucha planetaria contra la miseria. Tras esta visión, se […]

A un año y medio de la destitución del ex presidente Jean Bertrand Aristide (29 de febrero del 2004) Haití vive uno de los momentos más complejos de su historia contemporánea. La violencia cotidiana se impone y el nuevo gobierno que había prometido la «normalización» no logra controlar la situación. El descontento crece

A once años de la sublevación indígena, Chiapas sigue apostando a la utopía

¡»Alerta roja generalizada»! Corría el 20 de junio pasado y luego de meses de un relativo silencio el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) comunicaba al mundo la aplicación de una medida extrema de urgencia en sus territorios, la que alimentaría de inmediato las más diversas hipótesis. Ese anuncio, lanzado desde el corazón de la […]

OMC en Ginebra: Consejo de los Pueblos vs. Consejo Ministerial

Con una concurrida movilización de protesta campesina de fondo, la Organización Mundial del Comercio (OMC) inició en Ginebra este miércoles 27 de julio y por tres días la reunión de su Consejo General. Si oficialmente los organizadores tratan de bajarle el perfil a la importancia de esta cita y es presentada como una «etapa preparatoria […]

Entrevista con dirigente nacional de la Central de Movimientos Populares

Brasil y su crisis. Una mirada atenta desde el movimiento social Las denuncias de corrupción intensificadas desde junio pasado contra algunos de sus más cercanos colaboradores, confrontan a Lula de Silva a uno de los momentos más complejos desde que asumiera el gobierno a inicios del 2003. Coyuntura no menos difícil para el movimiento popular […]

Suiza, un caso emblemático

A menos de tres meses de la Cumbre del Milenio (M+5) que se realizará entre el 14 y el 16 de septiembre en Nueva York, el debate sobre la cooperación al desarrollo se instala también en el escenario político suizo. Al cerrar la sesión parlamentaria de junio, un nutrido grupo de diputados de todos los partidos exigieron al Consejo Federal que cambie el rumbo en la ejecución de los Objetivos del Milenio. Dichas metas, establecidas en una cumbre anterior convocada por las Naciones Unidas en el 2000, intentan reducir a la mitad la pobreza en el mundo hasta el 2015 y contemplan, para ello, un aumento efectivo de la ayuda al desarrollo.

Entrevista con Gustavo Torrico, diputado y miembro de la dirección del MAS

Bolivia, corolarios de una crisis parcialmente saldada Bolivia parece ser un país ingobernable y su movimiento social, indomable. La historia contemporánea en general y los últimos cinco años, en particular, han estado marcados por protestas sociales profundas y permanentes. La última crisis institucional se saldó el viernes 10 de junio con la designación como nuevo […]

ATTAC /Suiza anunció el jueves 9 de junio en Berna el inicio de una campaña de información y sensibilización en todo el país. La misma intenta que un buen número de comunas se declaren en los próximos meses » zonas libres del Acuerdo General sobre el Comercio de los Servicio (AGCS)». Una iniciativa de un […]

Los foros y el altermundialismo: entrevista con el activista brasileño “Chico” Whitaker

Militante social brasilero, agudo analista político, Francisco Chico Whitaker es miembro de la Comisión Justicia y Paz de Brasil, una de las ocho organizaciones que fundaron el Foro Social Mundial (FSM) de Porto Alegre y hace parte del Consejo Internacional del mismo. A casi cinco años del nacimiento de esta propuesta, los foros sociales en la escala mundial, continental, regional, temática y nacional se han convertido en relevantes espacios de convocatoria para el movimiento altermundialista, tal como lo subraya en esta entrevista

1 68 69 70 71 72 74