Sergio Ferrari

Artículos

A pocas horas de Bamako y Caracas, entrevista con Antonio Martins, miembro del "grupo fundador" del FSM

El Foro Social Mundial (FSM) goza de buena salud, se fortalece y no deja de avanzar. Organizaciones y movimientos sociales han registrado casi 2700 actividades para los dos primeros eventos descentralizados de 2006 a realizarse en enero en Caracas (Venezuela) y Bamako (Malí). Un tercero se convoca en marzo en Karachi (Pakistán). «Son más que […]

ONG e iglesias de Suiza en debate: Davos o anti-Davos

Berna, Suiza.- A menos de dos semanas del inicio del Foro Mundial de Davos, los movimientos sociales, las iglesias y las ONG helvéticas definen sus posiciones. Tan variadas como diferentes son las ópticas con respecto a dicho evento internacional. Predominan las voces de critica y denuncia hacia el evento de la elite mundial. Si el […]

Entrevista a Carmen Lorenzoni, religiosa brasileña integrante de la dirección del Movimiento de Mujeres Campesinas de Brasil

Entre vivencia religiosa y compromiso militante no existe contradicción alguna. Son coincidentes y complementarios como las dos caras de la misma luna o el día y la noche, al decir de Carmen Lorenzoni, 56, religiosa brasilera que desde hace más de 20 años acompaña activamente los más diversos movimientos sociales en el Río Grande del […]

Entre vivencia religiosa y compromiso militante no existe contradicción alguna. Son coincidentes y complementarios como las dos caras de la misma luna o el día y la noche, al decir de Carmen Lorenzoni, 56, religiosa brasilera que desde hace más de 20 años acompaña activamente los más diversos movimientos sociales en el Río Grande del […]

Campesinos brasileros conquistan el agua

El gran Amazonas está muy lejos y la selva es sólo una imagen de película. El agua es aquí un artículo de lujo. La agricultura se ve amenazada y la sobrevivencia de millones de familias campesinas se convierte en una odisea cotidiana. Tal la realidad de la región semiárida del Brasil que se extiende en […]

Ya no conduce una motocicleta como cincuenta años atrás. Ni vive en su Córdoba natal, terruño que cambió por La Habana. Sin embargo, continúa recorriendo mundo, y esparciendo con su infatigable humor cordobés sus sueños y certezas políticas. Y todo esto no lo hace solo ó «Sigo viajando con Ernesto, el Che ó «, de […]

Entrevista con Eric Toussaint: El Foro Social Mundial 2006 y la hora de definir prioridades y ejes comunes

Conceptualizar la potencialidad del Foro Social Mundial (FSM) policéntrico a realizarse en 2006 en Caracas, Bamako y Karachi, exige de antemano evaluar el estado actual del movimiento social a nivel planetario, dada la estrecha relación entre foros y movilizaciones. «Y en ese sentido soy muy optimista, si tenemos en cuenta el aumento de las mismas […]

Túnez: una Cumbre de la Información amordazada

La represión en aumento en las últimas horas constituye un obstáculo mayor. No habrá Cumbre Ciudadana en Túnez. La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (16 al 18 de noviembre) sufre así un primer revés antes mismo de su apertura oficial. La represión oficial creciente en las últimas horas contra periodistas y representantes […]

Túnez: una Cumbre de la Información amordazada

La represión en aumento en las últimas horas constituye un obstáculo mayor. No habrá Cumbre Ciudadana en Túnez. La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (16 al 18 de noviembre) sufre así un primer revés antes mismo de su apertura oficial. La represión oficial creciente en las últimas horas contra periodistas y representantes […]

Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información

A pocos días del inicio de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (16 a 18 de noviembre) en Túnez, la sociedad civil internacional pasa a la ofensiva, convoca a un evento paralelo y desafía la política autoritaria del régimen del presidente Ben Alí. Al mismo tiempo, advierte sobre los riesgos de una gran oportunidad perdida en caso que las naciones poderosas no asuman su responsabilidad creciente en la actual fractura numérica planetaria y no paguen lo que les corresponde.

1 67 68 69 70 71 74