Varios autores

Artículos

Consejo Nacional de la Unidad Afroecuatoriana

“Las historias de nuestro pueblo, sus actos de resistencia para ser diferentes, no empiezan con nosotros, por eso no deben terminar con nosotros. Nuestras vidas actuales son la herencia de la vida de hombres y mujeres que nos antecedieron, pero también el reflejo de sus actos de resistencia. Por ello, nuestro deber es conocerlas y transmitirlas a las nuevas generaciones para que no mueran para que no se olviden”, afirmó el Abuelo Zenón.

Expresidentes latinoamericanos, como Fernández de Kirchner, Lula Ignacio Da Silva, Jose Mujica, Ernesto Samper, Evo Morales; excancilleres, como Celso Amorin, Jorge Taiana, David Choquehucanca exhortaron a las autoridades ecuatorianas a terminar con las proscripciones en ese país y respetar las normas nacionales e internacionales que aseguren la vigencia de la democracia efectiva en el Ecuador.

Tercer Congreso Unitario del Pueblo Afroecuatoriano

¿Crisis alimentaria en Ecuador?

Luego de casi seis meses de haberse declarado la emergencia sanitaria, Ecuador sigue integrando el grupo de los 10 países más afectados por la pandemia del COVID-19 en el continente americano. Ante esta realidad, y de cara a la fexibilización de las medidas de confinamiento y distanciamiento social en el país, surge la preocupación respecto a los impactos a mediano y largo plazo de la pandemia y la posibilidad de una inminente crisis alimentaria en medio de una fuerte recesión económica.

“Estallido: La Rebelión de Octubre en Ecuador”

Hay ocasiones en las que la palabra estalla cuando es recogida y nombrada con rigor, autocrítica, compromiso y entrega. Esto es lo extraordinario manifestado en las memorias desde el olvido. Aún más poderosa es la palabra cuando recoge y es en movimiento. Viene del Estallido y lejos de concluirlo y congelarlo como lo hacen los historiadores de los vencedores, no sólo regresa al mismo sino que sigue en él y es el Estallido el que sigue.

Hace casi treinta años nos convocó el hambre, la desocupación, y no el trabajo con las niñeces. Sin embargo la crisis de los 90 se acentuaba y los pibes, que venían a llevarse la vianda con sus familias, no se iban.

El documento está firmado por 152 obispos, arzobispos y obispos eméritos del ala progresista de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB)

Texto fue firmado, entre otros, por el arzobispo emérito de São Paulo, Claudio Hummes, el obispo emérito de Blumenau, Angélico Sandalo Bernardino, el obispo de São Gabriel da Cachoeira (Amazonas), Edson Taschetto Damian, el arzobispo de Belém (Pará), Alberto Taveira Correa, el obispo prelado emérito de Xingu (Pará), Erwin Krautler, por el obispo auxiliar de Belo Horizonte (Minas Gerais), Joaquim Giovani Mol, y por el arzobispo de Manaus (Amazonas) y ex-secretario-general de la CNBB Leonardi Ulrich.

Manifiesto del Parlamento de los Pueblos

Para la gran mayoría de la población, a cuatro meses del inicio de la pandemia, les resulta difícil o imposible cumplir las normas de “aislamiento y distanciamiento social”, pues alrededor de 3,8 millones de familias habitan en viviendas precarias; y 1,37 millones de hogares viven en condiciones de hacinamiento y sin acceso a servicios sanitarios básicos.

Atlas de las migraciones de Le Monde Diplomatique

A pesar de que la historia de la humanidad es la historia de la migración, en la actualidad les migrantes son vistos como una amenaza. Este Atlas sostiene un enfoque contrario: la migración como un aporte cultural y económico a las sociedades.

Comunicado a la opinión pública

1 13 14 15 16 17 35