Guadi Calvo | 

A poco más de una semana de que el gobierno central etíope informara la toma de la ciudad de Mekelle, la capital de la provincia separatista de Tigray y aparentemente terminara con la resistencia del Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF), que habría durado unos 24 días, el conflicto que comenzó el cuatro de noviembre, parece estar retirándose de los grandes medios, como los insurgentes del mismo conflicto.

Etiopía

Juantxo Pagola, Naiara Altuna | 

Ha pasado ya más un mes y sin noticias de la guerra en el Tigray, Etiopía.

Sáhara Occidental

Brahim S Buseif | 

Frente a la reanudación de la guerra liberadora por el Frente POLISARIO a raíz de la violación del alto el fuego cometida por el régimen invasor marroquí, sorprende la osada hipocresía de algunos exigiendo que “se permita el tráfico del comercio y los civiles “a través de la brecha ilegalmente abierta por las autoridades de ocupación en Guergarat.

Fernando Calero García | 

El ACNUR ya ha registrado un total de 45.000 llegadas, aunque es probable que el número sea bastante mayor, pues muchas personas no han pasado por el proceso de registro.

 | 
Etiopía

Guadi Calvo | 

El sábado 28 de noviembre, fue el día para que el ejército etíope, asalte la ciudad de Mekelle, capital de la provincia rebelde de Tigray, con cerca de 500 mil habitantes y donde se habían atrincherado los separatistas, que habían dicho iban a resistir hasta el último hombre. (Ver: Etiopía: De una guerra étnica a un conflicto regional).

Durante casi quince días la juventud y los sectores populares mostraron su ira hacia al gobierno de Buhari. Colocado contra la pared, el gobierno desató una violenta represión, el movimiento fue derrotado, pero está claro que los problemas aún no se han resuelto y habrá nuevas luchas.

 | 

En 1990, Mustapha Bouakaz fue embajador de Argelia en La Haya (Holanda). Un día, se encuentra en una cena amistosa entre representantes de países árabes, una cena bien regada con whisky.

Pedro Costa Morata | 

España infringió la ley internacional, se allanó ante Marruecos y dio lugar a una crisis duradera y a una guerra con numerosas víctimas en ambos lados, lo que no ha dejado de afectar también a España desde entonces