Cuando EEUU y los europeos necesitaron una forma de sumarse al lado «correcto» del Despertar Árabe – y de ese modo aplastarlo – decidieron re-demonizar al líder libio Moamar Gadafi como el mal del cual los euro-estadounidenses rescatarían a África del Norte. «Gadafi era perfecto, existía desde hacía mucho tiempo como un personaje de tebeo […]
Categoría: África
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Traducido del árabe para Rebelión por Elisa Viteri
La carestía de la vida y la exigencia del respeto por los derechos humanos movilizan a cientos de personas en Kampala a dos días de la toma de posesión del presidente Moseveni. Mientras, el Congreso ugandés debate el proyecto de ley que prevé castigar la homosexualidad hasta con la pena de muerte. Ante el llamamiento […]
Traducido por Gorka Larrabeiti
Túnez, aún inestable y con «dificultades económicas» ¿es capaz de gestionar sola los miles de libios que afluyen para atravesar su frontera en el sur? Es la cuestión abordada por Mourad Teyeb, que se encuentra en la frontera entre Túnez y Libia. La actitud de Túnez y de muy numerosos tunecinos comparada con la de […]
Durante los últimos dos meses, Abdelaziz Ghouga es, junto con Mustafá Abdeljalil, presidente del Consejo Nacional de Transición, y Abdelfatah Younis, jefe del Estado mayor, uno de los hombres más buscados por los periodistas en Bengasi. Es la cara más conocida del Consejo Nacional de Transición después de protagonizar la mayoría de ruedas de prensa […]
Por su interés traduzco una noticia publicada hoy por el perídico británico «The Guardian»: Decenas de inmigrantes africanos murieron en el Mediterráneo después de que varias unidades militares de la OTAN hicieran caso omiso de sus gritos de auxilio. Una embarcación que transportaba a 72 personas, entre ellas mujeres, niños y refugiados políticos, se averió […]
Nombrado el 27 de enero ministro del interior del gobierno provisional y sustituido por un antiguo funcionario de Ben Ali el 28 de marzo, Farhat Rahji denunció el pasado jueves la existencia de un gobierno en la sombra que le habría impedido depurar el aparato policial y nombrar delegados provinciales sin vínculos con el partido del dictador y que finalmente habría impuesto su destitución. Asimismo declaró que se estaba preparando un golpe de estado militar para impedir una eventual victoria electoral de los islamistas. Sus declaraciones provocaron una inmediata reacción de la población, que salió a las calles a protestar, exigir la dimisión del primer ministro Caid Essebsi y defender una revolución que ve amenazada. La brutal represión policial, con balas y bombas de gas, asalto a periódicos y agresión a periodistas extranjeros, confirmó lo peor. El gobierno restableció el toque de queda el sábado día 7 de mayo. Traducido por Ainara Makalilo