Subcomandante Marcos | 

El líder del Frente Polisario, Taleb Omar, considera que España ha mostrado «complicidad con Marruecos», algo que dejará una «huella negra» con los saharauis. Omar asegura que el Gobierno no representa el sentir de los españoles con el pueblo saharui. El secretario general del Frente Polisario, Taleb Omar aseguró ayer que: si Haidar muere, al […]

Quisiera aprovechar este espacio para realizar un análisis sociológico, utilizando como base el paradigma de la visibilidad, sobre las implicaciones que la huelga de hambre de la activista por los Derechos Humanos Aminetu Haidar está generando a nivel del Estado y de la opinión pública española. Desde un punto de vista meramente teórico cabría indicar […]

La tarea más urgente y más noble

Mientras los portavoces de los gobiernos de España y Marruecos defienden sus intereses generando ruido, mientras buscan conservar sus alianzas y, a la vez, desviar sus responsabilidades hacia «el otro», Aminetu Haidar nos va contando la verdad, con una lucidez y un coraje imbatibles. La transcripción de la traducción al castellano de las palabras de […]

¿Cuánto tiempo podrá vivir Aminetu Haidar? La pregunta no pretende iniciar una disertación macabra sobre la capacidad de supervivencia del ser humano en condiciones extremas, sino poner sobre la mesa la necesidad, trágicamente impostergable, de solucionar un conflicto -el saharaui -que, resolución tras resolución de la ONU, parece no tener fecha de caducidad. Cuando se […]

Sin mencionar Marruecos o el Sáhara

La Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, hizo un llamamiento para que la activista saharaui Aminetu Haidar, pueda regresar a «su país». «Desde aquí hago un llamamiento por el respeto del derecho de Aminetu Haidar a regresar a su país, donde además viven sus hijos y es donde tiene que estar», […]

Artículo publicado el 20 de Enero de 2006, con motivo de la liberación de Aminetu Haidar de la Cárcel Negra en El Aaiún

Rafael Morales | 

El 17 de Enero de 2006, Aminetu Haidar era liberada de la Cárcel Negra de El Aaiún. En aquella ocasión, el periodista canario Rafael Morales, fallecido en junio pasado, escribió un artículo en el díario digital Canariasahora.com, dando cuenta del acontecimiento. Cuatro años más tarde, el sacrosanto principio del «interés general/nacional» de las Relaciones Internacionales intenta imponer su intolerancia a la intolerable desprotección del derecho humano a la libre circulación de las personas. El artículo de Rafael Morales, publicado el 20 de Enero de 2006, está en los antecedentes que dieron a conocer en Canarias la dignidad de Aminetu Haidar. Ante los acontecimientos que se están viviendo en la actualidad vale la pena releer dicho artículo.

Era a mediados de los años noventa cuando pude oír unas palabras de Diamantino García, un cura obrero de Sevilla, cuando le preguntaban si él pertenecía a la extrema izquierda, respondiendo con sigilo, seguridad y dignidad, «no, yo soy de extrema necesidad».  Él se había entregado con gran compromiso y generosidad a la lucha por […]

Gustavo Duch Guillot | 

¿Qué intereses mantiene España en un Sahara colonizado? Pues los intereses que siempre lo determinan todo: los económicos. Que yo sepa, y sé poco, España y Europa sacan mucha tajada de la situación tal como está. Por un lado se espera firmar durante la presidencia española un nuevo acuerdo preferencial UE-Marruecos con muchas derivadas. Entre […]

Aminetu Haidar, que ayer cumplió 20 días en huelga de hambre y que corre ya el riesgo de padecer efectos irreversibles, denunció que en el vuelo frustrado del viernes el Estado español, quiso engañarla para que abandonase Canarias. Asimismo, la Plataforma de Apoyo a Haidar recusó al mediador del Ministerio español de Exteriores por no […]