El Derecho que necesitamos en Cuba, después del 11 de julio, es uno que restaure confianzas, tranquilidad, seguridad y reposo para los débiles y los precisados de justicia.

Ante la celebración del 95 natalicio de Fidel

Pablo Jofré Leal | 

Cuando el 26 de noviembre del año 2016 el mundo se sacudió con la noticia de la muerte del comandante Fidel Alejandro Castro Ruz, la máxima del héroe nacional cubano, José Martí, se hizo más patente que nunca: “La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”.

 | 

Transcripción del debate «Comunidad LGTBIQ+ en Cuba: ¿dónde estamos y a dónde vamos?», organizado por el canal colaborativo Malas compañías el 16 de mayo de 2021. Esta versión incluye ajustes posteriores, realizados por algunos participantes en el intercambio.

No querer asumir la complejidad de las protestas cubanas ni su carácter plural supone regalar la mitad del campo de juego a la oposición más reaccionaria.

Entrevista al cantautor Silvio Rodríguez

Mauricio Vicent | 

El cantautor cubano, que se considera parte de la revolución y denuncia el papel jugado por EE UU y su política de asfixia en el agravamiento de la crisis en su país, cree que lo sucedido marca “un antes y un después” y que las autoridades deberían responder con medidas económicas inmediatas.

Nosotros aquí, sinceramente, no hemos querido sino contribuir a la comprensión y a la unión de todos.

 | 

El pasado año se amplió la colaboración en apoyo al fortalecimiento de capacidades para una agricultura sostenible y resiliente.

Milson Salgado | 

Rebelión
Las manifestaciones públicas son, en la jerga hemisférica, la expresión del ejercicio de los derechos burgueses logrados por la Revolución francesa, y consagrados en las constituciones políticas nacionales, y en Convenciones internacionales.

Roberto Regalado | 

Este trabajo cierra la serie “El «Triángulo de las Bermudas» por el que navega Cuba”.