Desde su página en Facebook, la pastora de una iglesia comparte un mensaje en el que se pregunta qué derechos le faltan a la mujer, que ya puede votar, estudiar, gobernar, tener posesiones, expresar su criterio y divorciarse, entre otras cuestiones; a la vez que apunta que «el derecho a matar a tu hijo no es una opción».
Categoría: Cuba

Cuando se acerca cada 25 de noviembre, es inevitable que los ojos de millones de seres humanos en este mundo derramen lágrimas ante el recuerdo de la partida física de uno de los gigantes de la historia de la humanidad: Fidel Castro.
A propósito de la evolución y destino del proceso político cubano, con la nueva Constitución plebiscitada, aprobada y vigente desde el 13 de abril de 2019, se abren inquietudes sobre las ideas que tensionan la implementación jurídica del camino al socialismo y de qué manera, esta reciente normativa, va a satisfacer las aspiraciones sociales y políticas del pueblo cubano, en ausencia de sus líderes principales, Fidel Castro y Ernesto Che Guevara. Si el proceso al socialismo no va suprimiendo categorías capitalistas, es posible que no termine bien.

Después de casi 4 años de la partida física de nuestro eterno Comandante en Jefe, Fidel Castro, recordarlo por sus ideas, sus principios y su dignidad como hombre cabal, es la mejor forma de rendirle homenaje.

Uno de los más importantes dramaturgos cubanos contemporáneos. Autor de obras como «María Antonia», «Calixta Comité» y «Mi socio Manolo».
Se ha informado oficialmente que la “Tarea Ordenamiento” -un paquete de política económica que combina una hiper-devaluación con el alza de precios, salarios y pensiones- aspira a mejorar el poder de compra de los trabajadores estatales cubanos.

Los senadores cubanoestadunidenses Marco Rubio y Robert Menéndez despliegan nuevas siniestras aventuras contra su país de origen. Vividores perennes de la industria anticastrista, proponen leyes contra la cooperación médica cubana e impulsan, con fondos federales, una campaña para brindar una imagen falsa y grotesca de ella como vulgar trata de personas y productora de fondos para engrosar las arcas del Estado.
Rigurosos. Es la palabra que define con mayor exactitud el conjunto de medidas que conforman los protocolos de control sanitario establecidos en los diferentes puntos de frontera del país; ahora reforzados en medio del contexto que impone la pandemia de la COVID-19.
Sobre el próximo reordenamiento monetario al que las autoridades cubanas están llamando al país existen aún múltiples interrogantes. Es lógico, en primer lugar, porque se trata del costo de la canasta de consumo, de las principales fuentes de ingresos y la seguridad económica de la población.