El racismo avanzará en la medida en que el antirracismo piense que es solo el Estado quien nos dice cuándo, por qué y cómo librarnos de nuestras propias intolerancias, racismos y conservadurismos.
Categoría: Cuba
Enfocada en combatir la desigualdad, la pobreza y la injusticia en varios países, la confederación de organizaciones Oxfam Internacional se declara y define feminista.
La autora es profesora de la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana, e investiga la enseñanza del marxismo en Cuba, desde 1994. Aunque no forma parte de este artículo, se reconocen logros alcanzados en este sentido, como la constitución de un segmento de estudiosos del marxismo, algunos de ellos con relevancia en América Latina; la publicación de artículos y libros; y la apertura hacia estudios de la historia reciente del marxismo en Cuba.
No es un aniversario cerrado del cumpleaños de Manuel Piñeiro (14 de marzo de 1933) ni de su paso a la posteridad (11 de marzo de 1998).

La Revolución, entre otras cosas, es un cúmulo de posibles. El pasado de hoy no es igual al de ayer, ni será similar al de mañana. La memoria es una proyección creada en el presente que se alarga en dos direcciones: la Historia y la Utopía.
Tenemos la buena noticia de que el Taller Nacional de Historia, Marxismo-Leninismo y Educación para la Vida Ciudadana se realizará del 23 al 25 de este mes en la Escuela Superior del Partido Ñico López de La Habana.
De moderno, inclusivo, actualizado y respetuoso en materia de igualdad, no discriminación y dignidad humana calificaron especialistas, diputadas y diputados el proyecto de Código de las Familias que actualmente se lleva a consulta popular en Cuba y debe votarse en referendo este año.
Todavía resuenan en las redes sociales convocatorias, rostros, carteles y voces que reivindican un #8mfeministaypopular y un #contodessinopaqué en Cuba.
De las 89.214 personas dedicadas a actividades de ciencia, tecnología e innovación a nivel nacional, el 53 por ciento son mujeres.