Es el más grave en instituciones para niños de este nivel etario desde Sandy Hook en 2012, donde murieron 20 alumnos y seis adultos. Todos los ataques.
Categoría: EE.UU.

Crónica de una inmigrante indocumentada que trabaja como jornalera en California, Estados Unidos.

Dan Jones, miembro de la Universidad de los Pobres entrevista a Ben Wilkins, director de Raise Up the South. La entrevista ha sido editada para mayor claridad.
Estados Unidos busca zafarse de un escenario de vacío de hegemonía y autoridad recalibrando su política exterior en el continente.

La aplastante avalancha de noticias espeluznantes en Estados Unidos esta semana (como demasiadas anteriores) deja a uno sin adjetivos –y verbos, y bueno, sin palabras pues– y en búsqueda de refugios.
Durante dos siglos el sistema capitalista de una nación poderosa y en expansión ha dirigido buena parte de sus empeños a dividir a los trabajadores, abaratar la fuerza de trabajo y destruir a los sindicatos.
Estados Unidos mantiene 6.000 bases militares en su territorio y unas 800 en 135 países, de las cuales 76 están en América Latina y el Caribe.

Washington no está en condiciones de moralizar, ni dentro ni fuera de fronteras. Pero su arrogancia procede de su ignorancia histórica o, más probablemente, de su fe en la desmemoria popular.

Estados Unidos está a pocos días de perder su histórica protección federal al derecho al aborto legal. Detrás de la retórica feminista de sus megaempresas se esconde el dinero que estas compañías destinan a los políticos ultraconservadores.
La Gala del MET y la realidad estadounidense donde el uno por ciento más rico, concentra mayor riqueza que la acumulada por todo el 92 por ciento de abajo.