El presidente Barack Obama dio hoy el primer paso para cumplir su promesa electoral de impulsar una reforma migratoria integral, que incluye una vía hacia la legalización de 11 millones de inmigrantes indocumentados, en lo que fue calificado como el intento más ambicioso en este rubro en más de 25 años, pero algo que ha […]
Categoría: EE.UU.
Texto en inglés traducido por Mercedes Camps. Edición: Gabriela Díaz Cortez y Democracy Now! en español, [email protected]
Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo
Lincoln, la nueva película de Steven Spielberg, se basa en la novela Team of Rivals: The political genius of Abraham Lincoln, escrita por el historiador Doris Kearns Goodwin. Evidentemente, no se puede medir una película sólo por su corrección política. Y, sin duda, estamos ante una gran obra, que ya sólo por la actuación de […]
Traducción para www.sinpermiso.info : Lucas Antón
(Este artículo contiene spoilers) Para el discurso moral estadounidense, consagrado desde el púlpito, la ficción barata de Quentin Tarantino peca tanto como incomoda. Sobre todo por ese hábito malformado que tiene de frecuentar con obvia intemperancia-en medio de litros de crúor y plomo-los bajos fondos de la psique norteamericana; la misma de Twain, esa que […]
Está previsto que el Presidente Barack Obama exprese hoy su apoyo a un radical proyecto de reforma de inmigraciones presentado por un grupo de senadores de ambos partidos. El proyecto del Senado incluye una vía de acceso a la ciudadanía para, según se estima, unos once millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Sin embargo, […]
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Dos noticias que a primera vista no están relacionadas brincaron a las páginas de los periódicos en estos días: la tasa de sindicalización de los trabajadores en Estados Unidos se desplomó a su nivel más bajo en casi un siglo y, en lo que algunos consideraron un gran paso en la equidad de los sexos, […]
Esta semana se estrena La noche más oscura, la nueva película de Kathryn Bigelow, la primera cineasta mujer en ganar un Oscar -en 2010, por Vidas al límite-. Bigelow vuelve a elegir la guerra como tema, pero esta vez en versión casi documental: filma la búsqueda y captura de Osama bin Laden. La decisión de mostrar una larga escena de tortura a un prisionero durante la primera mitad de la película causó un debate que no cesa, desde el regreso de la teoría de la defensa nacional que los franceses «inventaron» para Argelia e Indochina hasta su justificación como tarea de inteligencia en series como 24, pasando por quienes creen que la directora está suscribiendo el uso de la tortura o apenas mostrándolo como un hecho insoslayable. Radar repasa cómo ese debate tomó forma y furia en los medios norteamericanos. Además, una contundente toma de posición de José Pablo Feinmann en contra de la película de Bigelow y del retrato heroico que hace de los agentes de inteligencia mostrándolos como guerreros de la democracia.