Sabino Cuadra Lasarte | 

El pasado 20 de octubre se cumplió un año de la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática. Es hora pues de hacer un pequeño balance de su aplicación durante este tiempo en el que, si bien ha estado atravesado por una coyuntura política especial (elecciones municipales y estatales, procesos de investidura,…), ello no ha sido impedimento para que la nueva ley haya empezado a mostrar sus efectos en lo referente al tema de la Justicia, que es el tema que preferentemente analizaremos en este artículo.

 | 

Comunicado de Europa Laica acerca del “Informe sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica” del Defensor del Pueblo

No sería la primera vez que alguien que algún día se paseara por zonas de guerra como Israel, Ucrania, Oriente Medio, etc., se encontrara resto de material armamentístico producido en Euskal Herria: morteros, aviones, tanques, granadas, municiones. Porque, pese a que muchas veces han pretendido engañarnos diciendo que son armas que no se venden en zonas en guerra, esa es la realidad, ¡van a la guerra!

Remedios Gómez, Juanma Guijo y Jesús Román, tres símbolos de la belleza que supone la búsqueda de la justicia, la reparación y la verdad

Comunicado del II Encuentro Estatal por la República

 | 

Y una resolución sobre el juramento de Leonor de Borbón ante las Cortes Generales

Entrevista a Josep Tamarit, coordinador del informe sobre pederastia:

El catedrático de Derecho Penal, que ha coordinado el texto del Defensor del Pueblo, afirma que la “negación” de la pederastia por parte de la Iglesia ha sido “una de las cosas más dolorosas para las víctimas” y pide que se comprometa a repararlas, aunque también destaca la responsabilidad subsidiaria de los poderes públicos

La revista que edita el dueño de uno de los portales inmobiliarios que marcan agenda ha nombrado a Carabanchel como el tercer mejor barrio del mundo de 2023. Pero detrás del titular hay un distrito con siete barrios que sufren la gentrificación.

Juan Torres López | 

La historia de la reducción de la jornada laboral viene de muy lejos y quizá tiene su hito más importante en el establecimiento de la de ocho horas diarias. Lo quizá poco sabido es que este máximo tiene su origen en la Edad Media, o que se impuso en 1583 por el rey Felipe II a los trabajadores que construían El Escorial y después a los indígenas americanos, por las Leyes de Indias de Carlos II.

La Mostra de València-Cinema del Mediterrani arranca este jueves con el estreno de ‘Marina, unplugged’, del realizador Alfonso Amador.

Históricamente habitada por migrantes humildes, esta zona cercana al mar se ha vuelto tan cotizada entre ‘expats’ y turistas que ya tiene el precio de alquiler por metro cuadrado más caro de España