
Los historiadores Carlos Hernández Quero, Álvaro París y Luis de la Cruz llevaban tiempo con ganas de sacar a la luz las vicisitudes de una frontera insumisa al norte de la villa y corte, la del barrio de Cuatro Caminos.
Los historiadores Carlos Hernández Quero, Álvaro París y Luis de la Cruz llevaban tiempo con ganas de sacar a la luz las vicisitudes de una frontera insumisa al norte de la villa y corte, la del barrio de Cuatro Caminos.
La desinformación mediática y la propaganda política alertan sobre un problema inexistente. Hay 180 veces más posibilidades de ser desahuciado que de encontrarte con alguien dentro de tu casa
El 24J ha sellado un año marcado por el espectáculo de la impunidad ante la violencia en las fronteras. Colectivos migrantes, redes solidarias y otros actores que no se resignan a la necropolítica apuntan el camino para 2023.
Un recorrido por 16 kilómetros donde viven irregularmente desde hace décadas más de 7.000 personas, más de la mitad sin luz total o parcialmente hace dos años. Población trabajadora, familias vulnerables, asociacionismo vecinal, mujeres organizadas, jóvenes universitarios y una variedad humana que cuestiona los prejuicios habituales
La derogación parcial de la ley de Seguridad Ciudadana se ha convertido en un escollo político para las izquierdas a pesar de haber sido uno de los compromisos de campaña y de acuerdo de investidura más repetidos. Optimismo en el PSOE, desesperación en UP y exigencias en la izquierda soberanista. El temor a que esa legislación acabe en manos de un gobierno PP-Vox.
Martín, de 57 años, viudo y padre de dos hijos, falleció el pasado 19 de noviembre en Valencia, de madrugada y a la intemperie. Procedía de Ghana, tenía permiso de residencia y autorización para trabajar, informó la Asociación Apostolado de la Divina Misericordia de Valencia. Otras dos personas sin hogar –Richard y Abraham- murieron en la capital valenciana en 2022, también al raso de la noche.
El Foro Social Permanente, con el ánimo de aportar a la convivencia democrática, acaba de hacer públicas 10 recomendaciones denominadas «De los relatos de guerra a las memorias para la paz». Manteniendo esa vocación por la facilitación de la construcción de la convivencia pero también con ánimo aclaratorio y de ampliación de conceptos, permítaseme hacer las siguientes consideraciones.
Igualdad e Interior piden a administraciones y ciudadanía aumentar la vigilancia; la mitad de las mujeres había denunciado y las expertas insisten en la necesidad de mejorar las valoraciones de riesgo y la detección precoz de la violencia.