Categoría: España

El pasado 3 de noviembre se celebraron las elecciones presidenciales en Estados Unidos. La campaña electoral y los comicios solaparon otras informaciones.

Recordamos, en el Día Mundial del Teatro, dos de los proyectos culturales más románticos de la II República española. Noventa años después, Las Misiones Pedagógicas y La Barraca siguen representando el potencial revolucionario de la universalización de la Cultura y el ideal progresista republicano.

El periodista de investigación Manuel Rico, en la actualidad trabajando en el diario Infolibre, acaba de publicar un libro titulado Vergüenza: el escándalo de las residencias en la editorial Planeta y que da un aldabonazo contundente al drama que se ha vivido en las residencias de ancianos durante la pandemia. El libro, aparte de describir la situación del sector, evidencia que ha existido una dejación absoluta de los poderes público: «5.343 mayores murieron en sus residencias sin recibir atención hospitalaria, lo que equivale al 84 % del total de residentes fallecidos en ese periodo en la Comunidad de Madrid», se indigna Manuel Rico.

El expresidente del PP no ha pedido perdón, como Bush y Blair, por las mentiras que llevaron a la guerra de Irak. Tampoco ha tenido que pasar por ningún tipo de comisión de investigación ni proceso judicial por impulsar una guerra que provocó cientos de miles de muertos.
El sesgo político de gran parte de la judicatura, y su sensación de impunidad al dictar sentencias ideológicas, solo la lleva a silenciar a quienes ponen en cuestión el orden establecido y tradicional.

Desandar los caminos que nos llevan hasta nuestro presente suele ser una tarea difícil. Más aún, recorrer el pasado y convertirlo en palabras se transforma en un acto de valentía y de tremenda fortaleza que quedan plasmadas a partir de la primera página de «Las historias de nuestra vida».

La propuesta de Pablo Iglesias, líder de Unidas Podemos, de encabezar la candidatura de esa formación política para la Asamblea de Madrid en las próximas elecciones autonómicas del cuatro de mayo ha reforzado las posibilidades de las fuerzas progresistas de desalojar a Díaz Ayuso de la presidencia de la Comunidad de Madrid.

El libro ‘Otra Extremadura’, de Manuel Cañada, nos abre los ojos a la memoria histórica invisibilizada. Como esa fecha tan injustamente silenciada para la dignidad de Extremadura en su lucha frente a los privilegios de los ‘señoritos’ que llevan siglos chuleando a esta tierra. Hoy, ‘El Asombrario’ quiere reivindicar ese 25 de marzo de 1936, cuando la Federación de Trabajadores de la Tierra-UGT movilizó a 60.000 campesinos extremeños y ocuparon 3.000 fincas en 280 pueblos, uno de los levantamientos de labradores y jornaleros más importantes, ignorado y silenciado de nuestra historia.
Fueron tres horas de interrogatorio para quienes durante 28 años dirigieron un partido que nos gobernó y que se financió de forma tramposa durante décadas. Tres horas de negaciones y balones fuera